Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Investigan en Canarias a 21 autoescuelas por fraude para obtener el carné
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debe ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Investigan en Canarias a 21 autoescuelas por fraude para obtener el carné

Edición Digital 15 febrero, 2021
Actualizado 2021/02/15 at 1:33 PM
Compartir
Compartir

El Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de Las Palmas, con la colaboración de la Jefatura Provincial de Tráfico, ha investigado a un total de 21 autoescuelas y a 38 personas –16 directivos y profesores y 22 alumnos– por fraude en los cursos para obtener el permiso de conducción.

Según informa la Guardia Civil, la investigación comenzó en 2018 tras unas informaciones que apuntaban a que algunos alumnos matriculados en algunas autoescuelas para realizar el curso progresivo para la obtención del permiso de conducción de la clase ‘A’ –motocicletas de más de 125 CC sin límite de potencia–, obtenían el carnet sin realizar o completar las actividades formativas, siéndoles expedido el Certificado de aptitud de forma fraudulenta.

En este sentido, en los últimos años el índice de siniestros viales de motocicletas con resultado grave se ha venido incrementando, tanto en valores absolutos como en proporción al total de siniestros, según se desprende de los informes del Observatorio Nacional de Seguridad vial.

Aquí, la Benemérita ha señalado que entre los factores que pueden influir en este aumento no se puede descartar la falta conocimientos, mentalización y destreza en el manejo de los vehículos de dos ruedas por parte de los conductores implicados.

Por otra parte, la Jefatura de Tráfico había puesto en conocimiento de los agentes el escrito presentado por el responsable de una autoescuela, dando cuenta de distintas irregularidades detectadas personalmente en la forma de impartir los cursos por parte de otros centros, lo que redundaba en la mala calidad de la formación y en la mala imagen proyectada sobre el sector de la formación vial en general.

INVESTIGACIÓN E IMPUTACIÓN
Con estas premisas y contando con la colaboración de los responsables de la Jefatura Provincial de Tráfico de Las Palmas, los guardias civiles iniciaron un seguimiento del desarrollo de los cursos programados por las distintas autoescuelas en las islas de esta provincia, recopilando datos de asistencia de los alumnos matriculados y documentación gráfica de la actividad desarrollada.

Aquí, el análisis de esta información reveló que en numerosas ocasiones los alumnos no acudían al centro de aprendizaje, o lo hacían por tiempo inferior al programado.

Del mismo modo, se comprobó que las prácticas de destreza en circuito cerrado o el manejo de motocicletas en vías abiertas al tráfico en general, no se realizaban o se llevaban a cabo de forma muy superficial y sin ajustarse al programa establecido.

TRANSPORTE DE MATERIAS PELIGROSAS
En el curso de las investigaciones que incluyeron a un gran número de centros de formación vial, se detectó uno de ellos radicado en Fuerteventura, el cual venía impartiendo desde el año 2017 cursos para obtener el certificado que habilita para la conducción de vehículos de transporte de materias peligrosas mediante personal docente no titulado, expidiendo las certificaciones bajo el nombre y la firma de profesores si titulados pero que no pertenecían al centro, suplantando su identidad.

En total, se detectaron 14 certificados expedidos en estas circunstancias sin conocimiento de los afectados, que podrían ver revocada la autorización obtenida.

En este punto, el titular y la directora de la autoescuela fueron investigados por estos hechos y esa parte de la investigación recayó en los Juzgados de Instrucción de Puerto del Rosario.

Finalmente, una vez en poder de esta información, la Guardia Civil llamó a declarar a las personas implicadas, como supuestos autores del delito de falsedad de documentos oficiales y de certificados.

ENLACES: autoescuelas, canarias, Fraude
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debe ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Se produce un terremoto en El Hierro de casi 3 grados

18 marzo, 2023

Detienen a los autores del terrible homicidio cometido en Tabaiba (Tenerife)

13 marzo, 2023

Una pareja es detenida por maltratar a una bebé de 19 meses en Las Palmas de Gran Canaria

13 marzo, 2023

La santería y el vudú invaden Tenerife: aparecen animales decapitados en plena calle en Santa Cruz

13 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?