Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias cae un 7,9% en noviembre hasta las 1.171
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Avistan un OVNI en Gran Canaria
Avistan un OVNI en Gran Canaria
27 marzo, 2023
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias cae un 7,9% en noviembre hasta las 1.171

CER 27 enero, 2020
Actualizado 2020/01/27 at 9:27 AM
Compartir
Compartir

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Canarias alcanzó las 1.171 en noviembre, lo que supuso un descenso del 7,9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

En el conjunto nacional, la firma de hipotecas sobre viviendas se situó en 29.146 el pasado mes de noviembre, cifra un 0,5% inferior a la del mismo mes de 2018 y la más baja en un mes de noviembre desde 2017.

Con el descenso interanual experimentado en el penúltimo mes del año pasado, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses consecutivos de retrocesos, aunque el de noviembre ha sido el más moderado de todos ellos, contrastando especialmente con los registrados en agosto y septiembre, cuando el número de viviendas hipotecadas se desplomó más de un 30% debido a la entrada en vigor en junio de la Ley de Crédito Inmobiliario.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 0,9% respecto a noviembre de 2018, hasta los 129.753 euros, mientras que el capital prestado retrocedió un 1,4% en tasa interanual, hasta los 3.781 millones de euros.

En términos mensuales (noviembre de 2019 sobre octubre del mismo año), el número de hipotecas sobre viviendas disminuyó un 1,8%. Por su parte, el capital prestado para este tipo de hipotecas retrocedió un 1,4% en el mes, su mayor descenso en un mes de noviembre desde 2015.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre fueron Andalucía (5.800), Madrid (5.501), Cataluña (4.596) y Comunidad Valenciana (3.614).

Nueve regiones presentaron en noviembre tasas negativas en el número de hipotecas sobre viviendas. Los mayores descensos se dieron en Baleares (-16,6%), Cataluña (-15,9%) y Asturias (-14,8%). Entre los ascensos, destacan Extremadura (+50,3%), Murcia (+28,6%) y Cantabria (+21,7%).

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de noviembre el 2,47%, frente al 2,63% de un año antes, y el plazo medio se situó en 24 años.

El 57,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 42,7% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,15%, frente al 3,01% de las de tipo fijo.

SUBIDA MODERADA DE LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el penúltimo mes del año pasado se constituyeron 41.917 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un repunte del 0,9% respecto a noviembre de 2018.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 3,5% respecto al mismo mes de 2018, hasta los 5.745 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 137.068 euros, un 4,3% menos.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,40%, con un plazo medio de 22 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 60,3% del total, el tipo de interés medio fue del 2,07% al inicio, mientras que se situó en el 3,01% para las de tipo fijo.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, éstas sumaron 4.351 en noviembre, un 31,9% menos que en el mismo mes de 2018.

Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en noviembre se produjeron 3.253 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un descenso interanual del 35%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 25,3%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) cayó un 7,2%.

De las 4.351 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de noviembre, el 33% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 16,1% al 29,1% y el de hipotecas a interés variable cayó del 83,3% al 69,6%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (72%) como después (63,2%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó un punto, y el de las hipotecas a tipo variable bajó 1,1 puntos.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Avistan un OVNI en Gran Canaria
Avistan un OVNI en Gran Canaria
Humor y Curiosidades
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional

Contenido relacionado

Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada

23 marzo, 2023

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?

22 marzo, 2023

Opositar en Hacienda: Una tendencia cada vez más demandada

16 marzo, 2023

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?