La diversidad del paisaje natural, uno de los principales atractivos para los proyectos extranjeros
Las islas de Gran Canaria y Lanzarote han acogido el rodaje de varias producciones de sello internacional en las últimas semanas
Marzo llega a su fin y con él la temporada alta turística en el archipiélago. A diferencia de lo ocurre en la Península, el calendario turístico de las islas engloba entre los meses de noviembre y marzo su época más importante, ya que es durante estos meses cuando recibe el mayor número de visitantes del exterior.
Este 2021, los datos siguen sin acompañar a un sector que el año pasado se vio fuertemente golpeado por la crisis. Así, se estima que el turismo nacional perdió más de 100.000 millones de euros, una cifra elevadísima que en el archipiélago cobra mayor relevancia que en otras comunidades debido a la importancia del sector en la economía local. De hecho, el turismo en Canarias es tan potente que las estadísticas de Eurostat situaban al archipiélago como el primer destino en Europa en número de pernoctaciones. Estas estadías cayeron durante el pasado año un 70%, lo que se traduce en una pérdida de 11.000 millones de euros de PIB.
Si bien es cierto que algunos sectores lograron salir fortalecidos en 2020, como es el caso de la industria del entretenimiento con las plataformas de streaming y juego online a la cabeza, destacando el consumo por parte de los usuarios de producciones audiovisuales seriadas y juegos como la ruleta online, el poker o el blackjack, la mayoría de los agentes económicos están experimentando recesiones similares a las de la crisis de 2008. En Canarias, el turismo es el principal de ellos y los empresarios no esperan que la situación mejore hasta la llegada del invierno, cuando se podría producir una relajación en las restricciones de movilidad a nivel europeo.
No obstante, además de potenciar la recuperación del sector mediante diversas campañas, el archipiélago ha focalizado sus recursos en dar a conocer sus ventajas frente a otras localizaciones en diversas actividades económicas. De entre todas ellas, la producción audiovisual es por la que más se está apostando en el archipiélago.
En la actualidad, varias islas están acogiendo el rodaje de diversos proyectos audiovisuales, todas ellas de sello internacional tras la polémica surgida alrededor de “Bienvenidos al Edén”. De esta forma, la isla de Gran Canaria se ha convertido en el telón de fondo de “Paradise Hotel”, un reality show finlandés que inició sus grabaciones en el mes de marzo. Con un formato similar al de “Gran hermano”, el programa nórdico gira en torno a una veintena de jóvenes que deben permanecer encerrados durante un mes en una casa, en este caso una lujosa mansión ubicada en el sur de la isla. Durante este período de tiempo, los concursantes deberán ir superando diversas pruebas cuyo resultado terminará por determinar al ganador del reality, quien se llevará a casa un premio de 15.000 euros en metálico.
El rodaje de la producción finlandesa ha supuesto la movilización de un equipo de 60 personas que ha conformado un grupo burbuja dentro de la isla. Así lo ha comunicado la productora Banijay, responsable del reality, que ha contado con la colaboración de Macaronesia Films para la puesta en marcha de este proyecto.
Lanzarote, por su parte, ha acogido en las últimas semanas el rodaje de hasta tres proyectos audiovisuales diferentes. La isla, que ha servido como decorado natural de más de medio centenar de películas desde 1965, ha sido escogida por Sönke Wortmann y Laura Schroeder para rodar sus nuevos largometrajes. Entre los factores que han sido decisivos para esta elección destacan especialmente la variedad del paisaje de la isla, el clima suave y la cantidad de horas al día de luz solar, aunque también han tenido un papel importante los incentivos fiscales de rodar en suelo canario.
De esta forma, el director alemán ha rodado durante los meses de febrero y marzo en diferentes localizaciones de Lanzarote “The Family”, una película de la que se desconoce su argumento por el momento y que corre a cargo de la productora Surfilm Family, con sede en Santa Cruz de Tenerife. Por su parte, la cineasta luxemburguesa Laura Schroeder ha estado grabando en Lanzarote “Maret”, una coproducción germano-luxemburguesa que gira alrededor de una mujer que pierde la memoria en un accidente y recala en la isla para asistir a terapia en un centro especializado. Como en el caso anterior, el proyecto cuenta con una productora canaria al mando, en este caso Cobalt Films.
Fuente: Youtube / “Foundation” llegará a Apple TV en 2021
Si bien los dos largometrajes anteriormente citados suponen un importante impacto económico y social en la isla, ninguno es comparable al que ha provocado la serie “Foundation”. A cargo de nuevo de Surfilm Family, la ficción se posiciona como una de las producciones más importantes de Apple TV para este año. Basada en la obra de Isaac Asimov, uno de los padres de la ciencia-ficción, la serie se centrará en el descubrimiento de una modalidad de cálculos matemáticos que pueden predecir el futuro y su impacto sobre la sociedad.
“Foundation” se postula como una de las series llamadas a hacer historia en el catálogo audiovisual de la empresa tecnológica, ya que su creador, David Goyer, ha anunciado que la ficción contará con un total de 80 episodios organizados en 8 temporadas.
Con estos rodajes el archipiélago, se potencia su atractivo audiovisual semanas antes de la gran cita del sector en Canarias: el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que celebrará su vigésima edición entre el 9 y el 18 de abril.