La existencia de intereses cruzados entre los socios del pacto de gobierno en las islas Canarias comienza a tener los primeros efectos colaterales. Además de la modificación de la norma sobre el REA adoptado por el Ejecutivo que lidera el PSOE se suma ahora el ataque a la libertad de importar productos por Mercadona. En concreto, la fruta congelada y troceada: piña tropical.
En Canarias para consumir piña tropical hay que mirar a la isla de El Hierro. La presión política que ejerce sus diputados en el Parlamento de Canarias es clave para mantener los equilibrios de poder. Esto ha llevado a que el Ministerio de Agricultura haya modificado a petición del Gobierno de Canarias las nuevas normas fitosanitarias de importación de determinados vegetales, por lo que la entrada en las islas de mango, piña, plátano y aguacate de fuera del archipiélago seguirá estando prohibida, aunque esas frutas se presenten troceados o desecados. La piña tropical congelada que vende Mercadona en la islas está procesada en Bélgica, es decir, UE.
Monopolio
En la RUP de Azores, desde 1919 se produce piña tropical. Las exportaciones son mínimas y la piña de Azores se utiliza principalmente para el consumo local y se vende a los turistas, que pagan seis euros por pieza. El sitio de plantación de Arruda también sirve como centro de capacitación y atracción turística. La diferencia es que El Hierro quiere controlar precios y consumo impidiendo a las amas de casa y hostelería del resto del archipiélago disfrutar de otras gamas como la de Panamá o Costa de Marfil que transitan por los puertos canarios cuando son reexportadas.
Además de las amas de casa, la piña tropical congelada se consume en sector de la restauración para coctelería. En cuanto a zumos en hoteles, suele ser piña tropical en polvo que se mezcla con agua. En supermercados de la cadena en la Península se puede comprar piña troceada fresca del día. En Canarias no salvo que se pague el astronómico precio que exigen los productores herreños. Además de impedirse la fresca no canaria quieren bloquear la troceada congelada. Lo mismo pasa a Carrefour: solo zumo fresco de naranja. Ahí nadie protesta si es local o de Sudáfrica.
Los empresarios del sector, agrupados en la formación nacionalista empresarial y agraria a COAG, denunció en octubre que las nuevas instrucciones fitosanitarias del Ministerio suponían toda una «una bomba en la línea de flotación» de la agricultura canaria, que podía verse expuesta a nuevas plagas ahora no existentes en las islas al autorizarse la importación de frutas y vegetales que hasta ahora no podían introducirse en las islas, con la excusa de que habían pasado un mínimo procesado (como el troceado), advertía.
El argumento de las plagas, ya conocido para dificultar importaciones en la UE, generó que el mismo día el Gobierno central echara atrás y modificase la norma. No puede entrar en Canarias para proteger la piña tropical de El Hierro ni la que está liofilizada.
No entra nadie
La orden ministerial discutida por la COAG, agricultores y Cabildo de El Hierro cambiaba la regulación de los controles que atañen a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, lo que en el caso del archipiélago permitía la entrada de frutos semitransformados incluyendo aquellos troceados, así como sus equivalentes desecados.
«La rápida actuación de la Consejería permitirá que productos como el mango, plátano, aguacate y la piña tropical, en formato de productos troceados, no puedan ser importados al archipiélago con la finalidad de garantizar el control fitosanitario», añadía el Gobierno canario. En Canarias no hay asociaciones de consumidores que hayan defendido teoría distinta. Tampoco han protestado los importadores.
La consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende (PSOE), ha agradecido «la predisposición y colaboración del Gobierno central para paralizar su instrucción», de forma que se evita «cualquier riesgo de entrada de plagas y enfermedades a la comunidad autónoma y el perjuicio que ello ocasionaría no solo al sector primario, sino también a la biodiversidad de Canarias».