Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Lo que tiene que aguantar Torres: la extraña tesis de Podemos en Canarias sobre la UE
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un científico regresa 10 años más joven tras pasar 93 días en el fondo del océano Atlántico
7 junio, 2023
Buceadores llegan al fondo del misterioso agujero azul de Belice encontrando algo alarmante
7 junio, 2023
Los médicos advierten sobre el infarto silencioso con estos síntomas muy subestimados
7 junio, 2023
El entretenimiento digital y su impacto en el modo de divertirnos
6 junio, 2023
Una mujer se casa con un hombre creado por la inteligencia artificial: “Es la mejor experiencia y más barata de mi vida”
6 junio, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Lo que tiene que aguantar Torres: la extraña tesis de Podemos en Canarias sobre la UE

Yaiza Santana 21 octubre, 2019
Actualizado 2019/10/21 at 7:43 AM
Compartir
Compartir

La presidenta del grupo parlamentario Sí Podemos Canarias, María del Río, también conocida en ambientes literarios por ser cuñada de José Saramago, ha propuesto este fin de semana al Gobierno regional del que su partido forma parte un acuerdo «de progreso» que establezca unas líneas de acción política con respecto a las relaciones entre las islas y la Unión Europea (UE) «basadas en priorizar los derechos sociales de las mayorías por encima de intereses económicos de unos pocos».

En un mensaje ajeno a cualquier aspecto de la agenda de Canarias en la UE, que controla dependencia en el Gobierno de Canarias desde julio de 2019, el partido morado afirma que «no queremos una UE en la que los intereses de los mercados estén por encima de los principios de justicia social, el liberalismo económico por encima del derecho a una vida digna».

Del Río no es solamente un alto cargo de Podemos en Canarias. Es la presidenta del grupo parlamentario e insiste, según un comunicado del partido de Pablo Iglesias, que «“más allá de las reivindicaciones de carácter económico que planteemos desde Canarias como región ultraperiférica a la UE”, quizá está crisis “sea una oportunidad para revisar qué tipo de UE tenemos y qué tipo de UE queremos”».

Mientras Podemos cuestiona el modelo de Canarias en la UE, el Consejo de Gobierno celebrado este mediados de octubre aprobó la modificación de algunos balances de aprovisionamiento del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) de 2019 con el objeto de incrementar en 4.000 toneladas el cupo de forraje (sobre todo con alfalfa y raigrás, alimentos para el ganado) y en 5.000 el de los cereales con destino a la elaboración de piensos en fábricas de las islas.

Esa decisión permitirá seguir importando con ayudas del REA los mencionados productos, algo que no se podía hacer hasta ahora al hallarse las cantidades previstas inicialmente totalmente consumidas desde julio de este año. El cupo inicial de cereales para la industria del pienso era de 245.000 toneladas, con una ayuda de 92 euros por tonelada, mientras que el de forrajes estaba en 63.000 toneladas, con un apoyo público de 72 euros por 1.000 kilos.

Tras la aprobación del Consejo de Gobierno, los citados cupos se elevan en 5.000 toneladas, en el primer caso, con una financiación extra de esa subficha del REA de 460.000 euros, y en 4.000 toneladas y 288.000 euros más, en el segundo de los balances.

La medida adoptada por el Gobierno de Canarias se abre la posibilidad de seguir importando tales productos bajo el amparo del REA, o sea, con esas ayudas pagadas al 100% por la Unión Europea (UE) y recogidas dentro del programa Posei.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “el esfuerzo realizado por la Consejería de Economía para hacer los balances del REA que permiten invertir los fondos de forma eficiente”. “Lo importante es que, a medida que crece la ganadería en las islas, lo hagan también las partidas destinadas a subvencionar la importación de forrajes y cereales de alimentación para el ganado”, subrayó este octubre Vanoostende.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Un científico regresa 10 años más joven tras pasar 93 días en el fondo del océano Atlántico
Actualidad Ciencia y Tecnología DA
Buceadores llegan al fondo del misterioso agujero azul de Belice encontrando algo alarmante
Actualidad DA
Los médicos advierten sobre el infarto silencioso con estos síntomas muy subestimados
Actualidad DA
El entretenimiento digital y su impacto en el modo de divertirnos
Ciencia y Tecnología
Una mujer se casa con un hombre creado por la inteligencia artificial: “Es la mejor experiencia y más barata de mi vida”
Actualidad DA

Contenido relacionado

Jimena hace un llamamiento para que el domingo los vecinos acudan “de forma masiva” a las urnas y desea a la Unión Deportiva “la suerte que se merece toda su afición”

26 mayo, 2023

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

A’Gara y PP exigen a Roque Expósito la entrega de su acta como concejal

1 diciembre, 2021

PSOE y ACP-Podemos rechazan reducir la tasa de apertura de establecimientos en un 100% y por tres años

27 octubre, 2021
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?