Más de la tercera parte de los españoles sufre algún problema de salud mental. Según el último estudio realizado por AXA, el 34% de los ciudadanos de nuestro país afirma no encontrarse completamente bien a nivel psicológico. Aunque el porcentaje de España (34%) es menor al de otros países (Estados Unidos y Reino Unido nos superan a este respecto), todavía queda mucho por mejorar; algo que se hace evidente ante estadísticas como las de Suiza, donde casi el 80% de la población no ve su salud mental comprometida.
Cantabria, Canarias, la Comunidad Valenciana y Navarra son (por este orden) las regiones de España en las que más población necesita ayuda psicológica. Ante datos como estos, facilitados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), los profesionales de este sector han decidido implementar las nuevas tecnologías para ofrecer una modalidad de consulta de psicología online. Esta manera innovadora de atender a los pacientes resulta especialmente recomendable para quienes quieren cuidar de la salud mental sin interrumpir su rutina diaria habitual.
A continuación, analizamos qué relevancia tienen los psicólogos para niños y adultos en la sociedad actual.
Para estar sano, hacen falta tres cosas
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define este último término como un estado de completo bienestar, y apunta que dicho bienestar ha de ser físico, mental y social. Por tanto, estar libre de afecciones o enfermedades no significa tener salud en su sentido más conciso. Statista Consumer Insights señala que España se encuentra en el ranking de los 10 países donde más ciudadanos afirman haber experimentado problemas de salud mental en los últimos doce meses (encuesta realizada hasta junio de 2024).Los factores que empujan a las personas a sentir su estado de salud mental alterado varían también según la edad. En líneas generales, es frecuente encontrar casos de:
- Trastorno de ansiedad, que es el problema de salud mental más común (afecta al 6,7% de la población, según indica el Ministerio de Sanidad).
- Episodios de ansiedad, que no el trastorno propiamente dicho y afianzado. Estos momentos de agobio se dan especialmente en mujeres de entre 35 y 84 años.
- Depresión en el 4,1% de la ciudadanía, siendo considerablemente más frecuente en mujeres que en hombres: ellas alcanzan prácticamente el 6%, mientras que ellos apenas sobrepasan el 2%.
- Trastornos del sueño. Se producen (sobre todo) en los adultos de edad media y edad avanzada, aunque también afectan a niños, adolescentes y adultos jóvenes.
En cuanto a los problemas de salud restantes, su frecuencia de aparición en la población española y canaria no es tan alta. Sin embargo, hay algunos casos que sí requieren una mención aparte. Por ejemplo: la anorexia nerviosa y la bulimia, que se incluyen dentro de los llamados TAC (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Estos afectan al 1,4% de la población total de España; un porcentaje que, en comparación a otras afecciones, puede pasar desapercibido, pero que resulta muy llamativo cuando se analiza su frecuencia sólo en la adolescencia. Durante esta etapa, los TAC repercuten negativamente en la vida del 3 al 6% de las mujeres de entre 15 y 45 años.
Psicólogos infantiles para adultos felices
En una publicación de noviembre del año pasado, la UCM (Universidad Complutense de Madrid) señalaba que más de 200.000 alumnos sufren bullying a manos de uno o varios compañeros, los cuales pueden estar o no en la misma clase, pero que en cualquier caso engrosan el grupo de 74.000 estudiantes acosadores. Aunque las clínicas de psicología infantil Canarias también tratan otros problemas, hemos querido mencionar el acoso escolar como un claro ejemplo de experiencia negativa que algunos niños enfrentan en su infancia (con la fatal repercusión que ello supone más adelante, en su futura etapa adulta).Gomer Medi, como centro médico con presencia en Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura, trata todas las secuelas que las experiencias traumáticas infantiles pueden generar en un menor: baja autoestima, depresión, ansiedad, problemas de conducta, relaciones familiares resentidas, fracaso escolar, etc. Para los casos realmente enrevesados, que requieren de alguna medicación, el equipo profesional de GomerMedi cuenta también con psiquiatras capacitados para asignar y pautar los medicamentos pertinentes.En el caso de los niños, el centro médico puede ofrecer una orientación psicológica y psiquiátrica para casos de TDAH, TOC, TEA (autismo), fobias, autoagresión, dificultades para aprender, y otras condiciones diversas.
Pedir ayuda a tiempo en la etapa adulta
La esperanza de vida actual es bastante mayor a la de hace unas décadas. Aunque esto tiene, indudablemente, sus ventajas, también hay alguno que otro riesgo: los trastornos mentales en los adultos mayores. La fobia social, por ejemplo, es uno de los trastornos de salud mental que GomerMedi trata gracias a su equipo de psiquiatras. Sin embargo, también cuenta con un servicio de psicología para adultos Tenerife, el cual es sumamente necesario en una comunidad autónoma que reza como la segunda región de España con una salud mental más resentida. Aunque Tenerife no es de las islas canarias que peor están, Lanzarote y Gran Canaria sí concentran un índice muy alto (informe publicado en la propia página web del Gobierno de Canarias).Los psicólogos para adultos están especializados en diferentes tipos de terapia psicológica. Si bien es cierto que GomerMedi aboga notablemente por la terapia cognitivo-conductual (dada su alta efectividad), también dispone de expertos en terapia de pareja, terapia familiar, terapia de grupo, terapia psicodinámica, terapia humanista y terapia de mindfulness, entre otras.
Acudir a terapia tiene sus recompensas
Los psicólogos colegiados no han dejado de aumentar desde 2017. La modalidad online que GomerMedi ofrece hace que la orientación psicológica y los servicios de psiquiatría sean mucho más accesibles para los ciudadanos. Ramón y Cajal, Tejina, Los Realejos, Las Chafiras, Candelaria, Vecindario, Telde, Santa Brígida, Las Palmas y San Sebastián son localidades canarias donde los pacientes que decidan acudir a consulta obtendrán (frente a quienes no hacen una visita al psicólogo) estas ventajas:
- Poner nombre al problema.
- Identificar las causas que han generado ciertos pensamientos y/o estados anímicos.
- Determinar los factores desencadenantes de las crisis y aprender a prevenirlos.
- Saber regular las emociones por uno mismo.
- Adquirir confianza, practicar la autocomprensión y mejorar la autoestima.
- Conseguir herramientas útiles para ponerlas en práctica en los momentos de estrés diarios.
- Encontrar a una persona (el psicólogo) comprensiva, dispuesta a ayudar y no, a juzgar ni criticar.
- Echar abajo los pensamientos negativos automáticos y empoderarse.
Mejorar la calidad de las relaciones humanas con las personas del entorno más cercano.