Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Los selfies de turistas sin mascarilla; el motivo del contagio de Covid de muchos gorilas
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
22 marzo, 2023
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
22 marzo, 2023
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Los selfies de turistas sin mascarilla; el motivo del contagio de Covid de muchos gorilas

Edición Digital 17 febrero, 2021
Actualizado 2021/02/17 at 4:27 PM
Compartir
Compartir

Los turistas podrían estar propagando el coronavirus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, a los gorilas de montaña salvajes al hacerse selfies con ellos sin observar las precauciones necesarias.

Así lo denuncian investigadores de la Universidad de Oxford Brookes, en Reino Unido, que examinaron casi 1.000 publicaciones de Instagram y encontraron que la mayoría de los turistas que visitaban a gorilas estaban lo suficientemente cerca de los animales sin mascarilla lo que permite la transmisión de virus y enfermedades.

Al examinar las fotos de personas que visitan gorilas de montaña en África oriental, el autor principal y ex-alumno de Conservación de primates de la Universidad de Oxford Brookes, Gaspard Van Hamme, advierte de que «el riesgo de transmisión de enfermedades entre visitantes y gorilas es muy preocupante».

«Es vital que fortalezcamos y hagamos cumplir las regulaciones de las excursiones para asegurar que las prácticas de caminata de gorilas no amenacen más a estos grandes simios que ya están en peligro», manifiesta Van Hamme en un comunicado.

En enero de 2021, los gorilas cautivos en el zoológico de San Diego dieron positivo por SARS-CoV-2, lo que proporciona evidencia de que la pandemia actual tiene el potencial de afectar también a los grandes simios. Las fotos de los turistas examinadas para esta investigación encontraron que las personas estaban lo suficientemente cerca de los animales como para que la transmisión de enfermedades fuera posible.

La doctora Magdalena Svensson, profesora de antropología biológica en la Universidad de Oxford Brookes, agrega que en las fotos que analizaron encontraron que los turistas que visitan gorilas «rara vez usaban máscaras faciales y eso conlleva un potencial de transmisión de enfermedades entre las personas y los gorilas que visitan».

«Como en todo el mundo estamos cada vez más acostumbrados a usar mascarilla tenemos la esperanza de que en el futuro su uso se convierta en una práctica común en las visitas a los gorilas», sostiene Magdalena Svensson.

Los gorilas de montaña son endémicos de la región de África Oriental. Están presentes en la República Democrática del Congo (Parque Nacional Virunga), Uganda (Parque Nacional Impenetrable de Bwindi y Parque Nacional Mgahinga Gorilla) y Ruanda (Parque Nacional de los Volcanes). En las últimas décadas, estas poblaciones han sufrido los efectos nocivos de las actividades humanas, pero en años más recientes el número de gorilas ha comenzado a aumentar y ahora se estima que hay 1.063 individuos.

Gladys Kalema-Zikusoka, de Conservation Through Public Health, en Uganda, resalta que «esta investigación proporciona una perspectiva valiosa sobre cuánto están dispuestos los turistas a compartir sus encuentros demasiado cercanos con los gorilas de montaña a través de Instagram, lo que crea expectativas para los futuros turistas». «Hay una gran necesidad de que el turismo responsable brinde una protección adecuada y minimice la transmisión de enfermedades, especialmente ahora durante la pandemia de COVID-19», reclama.

El senderismo es un importante apoyo financiero para la conservación del gorila de montaña. Pero un gran número de visitantes puede afectar la vida silvestre y el medio ambiente. Las pautas para mitigarlos incluyen mantener una distancia mínima de 7 metros entre los visitantes y los gorilas, pero el estudio de Oxford Brookes muestra que estas pautas no se siguen ni se hacen cumplir adecuadamente.

Russell A. Mittermeier, presidente del Grupo de Especialistas en Primates de la CSE / UICN, que no participó en el estudio, comenta que «se ha hecho evidente en los últimos años que los estudios de la propagación de enfermedades antroponóticas y zoonóticas son cruciales para el campo de los primates conservación». «Teniendo esto en cuenta, es muy emocionante ver la nueva investigación sobre este tema que surge del Grupo de Conservación de Primates de la Universidad de Oxford Brookes», indica.

A su juicio, «si bien este estudio se centró en una especie, el gorila de montaña, las lecciones aprendidas también son aplicables a muchas otras especies de primates que están entrando cada vez más en contacto con la gente». «Esta línea de investigación sin duda será más importante en el futuro», resalta.

ENLACES: Covid, gorilas, selfies, turistas
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
Actualidad DA
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
Actualidad DA
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA

Contenido relacionado

‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves

22 marzo, 2023

Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad

22 marzo, 2023

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio

22 marzo, 2023

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?