Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Pedro Sánchez pedirá al Congreso otro mes de estado de alarma
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Los 5 casos en los que necesitas una reconstrucción dental
23 marzo, 2023
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
22 marzo, 2023
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
22 marzo, 2023
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Pedro Sánchez pedirá al Congreso otro mes de estado de alarma

CER 16 mayo, 2020
Actualizado 2020/05/16 at 5:50 PM
Compartir
Compartir

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el mando único en este nuevo período de un mes, bajo el sistema de coordinación con las autonomías que se ha denominado cogobernanza.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá la semana que viene al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma, prórroga que durará “aproximadamente un mes” pero que se negociará con los grupos parlamentarios y que puede ser “asimétrica” y terminar antes en unos territorios que en otros.

“Esperemos que sea el último estado de alarma”, ha afirmado Sánchez en una rueda de prensa telemática en el Palacio de la Moncloa, en la que ha insistido en que este camino “es el único posible” y que, con la excepción de las libertades de movimiento y de reunión, “todos los derechos y libertades siguen intactos”.

Con intención de que sea la última prórroga, Sánchez ha señalado que la duración se negociará con transparencia con los grupos que han estado dispuestos a negociar, porque “Vox y el PP ya han dicho que no sin conocer la propuesta”, aunque ha añadido que esa dirección no será “un capricho político”, sino que se basará en el criterio de los científicos, que han dicho que para evaluar el impacto de las sucesivas medidas de alivio se necesitan 14 días.

ESTADO DE ALARMA A LA CARTA

Además, ha puntualizado que el estado de alarma podrá ser “asimétrico, con todas las consecuencias”, de manera que podría levantarse antes en algunos territorios, incluso antes de que pase ese periodo aproximado de un mes, porque “el Gobierno no tiene interés en prolongar las restricciones a la movilidad y al derecho de reunión” más allá de los motivos epidemiológicos.

“Si el Gobierno de España ve en ese mes que se puede levantar el estado de alarma en todo el territorio o en una parte no tengan duda de que lo haremos”, ha afirmado Sánchez.

En cuanto a la exigencia de ERC de que se cree la mesa negociadora sobre Cataluña, Sánchez ha afirmado que su Gobierno quiere abordar la “crisis política” en Cataluña, que considera una “crisis heredada”, pero ha pedido desligar esta reivindicación de la negociación del estado de alarma.

NEGOCIAR REFORMAS LEGISLATIVAS

Sánchez también ha aclarado que el Gobierno quiere aprovechar esas semanas finales de estado de alarma para negociar con los grupos reformas legales, por ejemplo de la Ley General de Salud pública, para ver cómo se puede “gobernar” la situación y “mantener a raya el virus” una vez terminado el estado de alarma.

Si lo aprueba el Congreso, el nuevo periodo de alarma también será distinto en que, a partir de ese momento, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el mando único en este nuevo período de un mes, bajo el sistema de coordinación con las autonomías que se ha denominado cogobernanza.

Así, decaerá la competencia que hasta ahora tienen delegada, también en el marco del estado de alarma, los ministros de Defensa, Transportes e Interior, en lo que Sánchez ha llamado “una desescalada institucional”. Por el mismo motivo, ha asegurado que también regirá la “cogobernanza” con las comunidades autónomas.

El presidente ha recordado que los hechos han demostrado que no se podía confiar en la inmunidad comunitaria y defiende la necesidad de limitar la movilidad y los contactos sociales: “A esa lógica responde la desescalada”.

“DEPENDERÁ DE LA DISCIPLINA SOCIAL Y LA UNIDAD INSTITUCIONAL”

“No dependerá del criterio político, dependerá de la disciplina social, del grado de unidad institucional que despleguemos en las próximas semanas y de que antepongamos el criterio de la salud pública a otra serie de criterios”, ha avisado, aprovechando para hacer un llamamiento a “arrimar el hombro” y dejar atrás discrepancias.

Los ritmos, ha insistido, “los marca la ciencia”. Así, ahora se está comprobando el impacto de las salidas de los menores de 14 años, y la próxima se evaluará el de los paseos y las salidas para hacer deporte.

Para Sánchez, la necesidad del estado de alarma está avalada por el estudio de seroprevalencia, cuyos primeros resultados muestran que “un porcentaje muy menor”, apenas del 5 por ciento de la población española, ha estado en contacto con el virus.

“Estamos aún en un escenario de vulnerabilidad”, ha advertido, recalcando que no tendría sentido permitir que un residente en Madrid pueda desplazarse a su segunda residencia en Murcia o en Almería.

“SALVANDO VIDAS, TAMBIÉN SE SALVAN EMPRESAS Y EMPLEO”

El presidente del Gobierno ha señalado que no existe ninguna contraposición entre prioridades sanitarias y prioridades económicas y laborales en el marco de la lucha contra la epidemia de Covid-19 y ha asegurado que “salvando vidas, también se salvan empresas y empleos”.

“Todo el esfuerzo que hacemos en controlar la epidemia es un esfuerzo que nos acerca mucho más a la reactivación económica y a la reincorporación laboral”, ha asegurado Sánchez en una rueda de prensa.

En este sentido, el presidente del Gobierno ha incidido en que el “único camino hacia la reactivación económica y laboral pasa por superar de una vez por todas esta emergencia sanitaria”.

En este contexto, ha incidido en el caso concreto del turismo, ya que sin este sector, “no se puede hablar de recuperación económica con rotundidad”, pero también ha subrayado que es necesario que los turistas que venga a España tengan las garantías de seguridad y salud.

“Debemos recuperar la normalidad sanitaria cuanto antes para poder relanzar nuestra actividad de oferta turística”, ha incidido Sánchez, quien ha agregado que si hay precipitación y se da “un paso en falso”, se podría “poner en riesgo” la confianza y la seguridad que ofrece España y que ha costado décadas lograr.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
Ciencia y Tecnología
Los 5 casos en los que necesitas una reconstrucción dental
Salud
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
Actualidad DA
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
Actualidad DA

Contenido relacionado

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

A’Gara y PP exigen a Roque Expósito la entrega de su acta como concejal

1 diciembre, 2021

PSOE y ACP-Podemos rechazan reducir la tasa de apertura de establecimientos en un 100% y por tres años

27 octubre, 2021

El PP de Arona pedirá el compromiso de todos los partidos políticos para salvar la Cofradía de Pescadores

26 octubre, 2021
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?