Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Por qué Argelia y no España tiene la clave para evitar una guerra entre Marruecos y el Frente Polisario
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Por qué Argelia y no España tiene la clave para evitar una guerra entre Marruecos y el Frente Polisario

Edición Digital
Last updated: 20 noviembre, 2020 11:36 am
By Edición Digital
Published: 20 noviembre, 2020
Compartir
2 minutos de lectura
Compartir

El pecado original puede rebuscarse en la definifición de fronteras que Francia hizo en sus colonias del Norte de África a principios del siglo XX. También en las diferencias políticas, religiosas e incluso culturales que siempre han existido entre las dos grandes potencias regionales en el Magreb. O simplemente se puede dirigir la mirada hacia el odio/miedo/respeto que se siente por el vecino.

LO MÁS VISTO
Cafetería Coiba, un rincón de sabor y autenticidad en el corazón de Murcia
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

La relación entre Marruecos y Argelia nunca ha sido fácil y el Sáhara Occidental, la excolonia española, está en el centro de sus disputas. Esto convierte su relación en la clave fundamental para que el Frente Polisario acabe envuelto (o no) en una guerra abierta con el reino de Mohamed VI. Desde luego, mucho más importante que lo que la influencia de España pueda parecer hoy día.

No hace falta remontarse al protectorado francés -terminó en 1956- para conocer los motivos de la desconfianza mutua entre Marruecos y Argelia. Aquellas primeras fronteras impuestas para dos países recién nacidos estaban condenadas a sufrir modificaciones, no sin años de enfrentamientos. Las poblaciones de Tinduf y Bechar fueron el gran objeto del desencuentro. Marruecos las reclamaba para sí, Argelia las consideraba propias.

Puedes leer aquí el artículo completo.

TEMAS:MarruecosSahara
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Cafetería Coiba, un rincón de sabor y autenticidad en el corazón de Murcia

En pleno corazón de Murcia, donde la tradición gastronómica se entrelaza con…

Las mejores estrategias online que te estás perdiendo para darle un empujón a tu SEO local

El SEO local se ha convertido en una de las herramientas más…

¿Cuál es la mejor base para tu colchón en España?

Elegir la base adecuada para tu colchón es una de las decisiones…

TE PUEDE INTERESAR
Aviso de la AEMET: aumentará el calor en Canarias pero las nubes seguirán en estas islas
El hallazgo extraordinario de un buzo a gran profundidad: «Es como encontrar una aguja en un pajar»
Una incidencia con una aeronave hace desviar 5 vuelos del Aeropuerto Tenerife Norte al del Sur
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?