Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Por qué la inmunidad de grupo no llega aunque las comunidades vacunen al 70% de la población
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Por qué la inmunidad de grupo no llega aunque las comunidades vacunen al 70% de la población

CER 27 julio, 2021
Actualizado 2021/07/27 at 10:31 PM
Compartir
Compartir
Canarias pierde unos 5.000 habitantes en 2020, coincidiendo con la pandemia, y su población supera los 2,1 millones

A pesar de las dudas sobre la cantidad de vacunas disponibles de las últimas semanas, lo cierto es que la inoculación de la población española sigue viento en popa. Tanto, que hay algunas comunidades que ya han llegado al objetivo planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez, ese 70% de españoles vacunados, para dentro de un mes. Asturias ha sido la primera en conseguirlo: 666.577 de sus habitantes ya tienen las dos dosis, el 71,4% de la población a vacunar.

Otras regiones no le andan muy lejos. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad este lunes, Galicia ya tiene al 68,5% de la población con pauta completa; Extremadura, el 67,6%, Castilla y León, al 66,6%, y País Vasco, al 66%. Hay que tener en cuenta que este porcentaje incluye a las personas susceptibles de vacunación, es decir, a los mayores de 12 años.

A pesar de estas cifras tan positivas, la realidad de los datos de la Covid está ahí. Aunque la quinta ola ya parece empezar a doblarse, la incidencia acumulada sigue siendo altísima y este lunes se sitúa en 700 casos por cada 100.000 habitantes. Incluso en las personas mayores de 80 años se ha multiplicado casi por 9 desde inicios de julio.

En lo que llevamos de mes ha habido más de medio millón de nuevos casos de Covid-19 diagnosticados. La tasa de ocupación de camas en hospitales por contagiados de SARS-CoV-2 se ha cuadruplicado, mientras que los pacientes en UCI ha llegado casi a triplicarse: ahora hay 1.490 personas con Covid en las unidades de cuidados intensivos, cuando hace tres semanas solo eran 586. Y lo que es peor, los ingresos por Covid en las últimas 24 horas han sido más del doble de las altas.

Visto el panorama, nadie duda de que todavía estamos lejos de alcanzar una inmunidad de grupo auténtica, es decir, del momento en que una persona infectada con el virus no pueda transmitir la enfermedad porque todo el mundo a su alrededor está inmunizado de una forma u otra.

“Lamentablemente, no podemos decir que hayamos llegado a una inmunidad de grupo”, comenta Ángela Domínguez, portavoz de la Sociedad Española de Epidemiología. “Es un concepto teórico que depende de la capacidad de propagación del agente infeccioso y de la eficacia de las vacunas. Las estimaciones sobre la capacidad de transmisión se hicieron cuando ésta estaba calculada en entre un 2,5 y un 3″.

Variante Delta e inmunidad de grupo

El problema llegó con la variante Delta. Ya nadie duda de que el virus es más transmisible no solo que la cepa original sino que el resto de variantes en que han puesto el ojo las agencias públicas de salud. “Es dos veces y media más transmisible que la variante Alfa, por cada caso se pueden transmitir entre 6,25 y 7 casos“. Esa ha sido la razón del ‘éxito’ de esta cepa en Reino Unido, Estados Unidos, Portugal y España, donde ya es la variante predominante: en la semana del 5 al 11 de julio se detectó en el 68% de las secuenciaciones integradas en el sistema español de vigilancia de la Covid.

¿De no haber variante Delta, estaríamos ya cerca de la inmunidad de grupo? “Probablemente sí”, indica la experta. En cambio, al tener en cuenta su mayor transmisibilidad, es probable que la cobertura vacunal que haga falta alcanzar se acerque al 85%. “Y la efectividad de la vacuna en vida real está en torno al 80%, por lo que, en la práctica, necesitaremos que casi el 100% de la población esté vacunada”.

Puedes leer aquí el artículo completo de El Español.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?