Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿Por qué se usa marihuana legal para tratar algunas enfermedades?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿Por qué se usa marihuana legal para tratar algunas enfermedades?

CER 8 octubre, 2020
Actualizado 2020/10/08 at 10:49 AM
Compartir
Compartir

El CBD (o cannabidiol) es junto con el THC (o tetrahidrocannabinol) el más abundante de los más de 60 cannabinoides que existen en el cannabis. Sin embargo, el CBD no tiene propiedades psicoactivas, a diferencia del THC que sí los tiene. También es necesario especificar que el CBD no es adictivo, mientras que el THC sí.

Es importante tomar en cuenta estas diferencias y características particulares de cada uno porque la marihuana legal es aquella que tiene mayormente CBD (menos de un 0,2% de THC), mientras que la marihuana con efectos psicoactivos está prohibida en casi todos los países, incluyendo España. De aquí se ha empezado a comercializar una gran cantidad de productos altos en CBD.

Efectos del CBD

A día de hoy, esta sustancia se utiliza con fines terapéuticos en la mayoría de casos, aunque también es posible hacerlo de forma recreativa a pesar de no ser tan común. El atractivo más grande que tiene es sin duda todos los efectos positivos que tiene para la salud.

  • Potente antiinflamatorio. Alivia la inflamación en cualquier zona del cuerpo, ya sea causada por enfermedades, infecciones o traumas. Esto no implica que cure la afección, sino que simplemente disminuye la inflamación.
  • Analgésico. Otro efecto muy fuerte que tiene el CBD en el cuerpo es el de combatir el dolor. Es altamente efectivo tanto para el dolor general como localizado.
  • Contribuye a que la sangre circule mejor, lo que ayuda a mejorar el nivel de oxígeno en las células, y así disminuir el desgaste de las mismas.
  • Ansiolítico. Se ha demostrado que calma los síntomas relacionados con la ansiedad, como tensiones musculares, pesadez y taquicardia. No es una cura, pero al menos alivia el impacto de estos síntomas.
  • Antipsicótico. El CBD tiene efectos que protegen el tejido neuronal y la sinapsis, lo que es exactamente el efecto contrario que tiene el THC en el cerebro.

Efectos secundarios

Ninguno de los siguientes efectos suele ser demasiado fuerte si se consume en cantidades moderadas, lo que cambia si se consume CBD en exceso. Como consecuencia, cualquiera puede usar la sustancia de forma regular a pesar de que estos efectos aparecen con bastante frecuencia.

Los más frecuentes son:

  • Mareos
  • Somnolencia
  • Desorientación.
  • Euforia

En muy pocos casos y con dosis bastante altas:

  • Taquicardia leve.
  • Diarrea
  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Confusión.

Lo bueno es que todos los efectos secundarios tienden a desaparecer a medida que el organismo se habitúa al consumo, después de un par de semanas. Incluso así, es recomendable acudir a un médico si eres una persona que padece de alguna enfermedad antes de consumir CBD.

El uso del CBD en la medicina

La gran cantidad de beneficios terapéuticos junto con los pocos efectos negativos ha hecho que se hagan estudios en la medicina. Gracias a esto, se han descubierto varios usos que puede tener el CBD para combatir síntomas de enfermedades que todavía no tienen cura, lo que no significa que elimine la enfermedad.

Dolores en las articulaciones

Las afecciones en las articulaciones son comunes hoy en día debido al estilo de vida moderno. Actividades repetitivas como escribir en un ordenador son de las causas, a pesar de que se trate de una actividad que no requiere de tanto esfuerzo físico, aparentemente. La inflamación y el desgaste también aparecen como consecuencias de enfermedades autoinmunes o infecciones, como es el caso de la artritis reumatoide.

Lo que tienen en común es que no existe ninguna cura, pero sí es posible disminuir el dolor y la inflamación. El efecto analgésico y antiinflamatorio del CBD ha demostrado ser sumamente efectivo para estos casos, incluso más que los medicamentos más comunes.

En la quimioterapia

Si bien no se utiliza el CBD directamente para combatir el cáncer, es efectivo para frenar el avance porque tiene agentes anti angiogénesis, es decir, inhibe la creación de canales sanguíneos nuevos por los que se esparcen los tumores. Se usa con frecuencia durante el tratamiento de cáncer de mama, pulmón y en el cerebro.

Por otro lado, el CBD disminuye las náuseas y la frecuencia de los vómitos si se usa en las cantidades correctas, 2 de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia.

En los ataques convulsivos

Recientemente, se ha demostrado que el CBD tiene propiedades anticonvulsivas y que es viable durante el tratamiento de la epilepsia. En sí mismo, el CBD no es una cura para las convulsiones, pero sí ayuda mucho a controlar los ataques epilépticos porque el efecto es casi inmediato.

De hecho, esta sustancia ha sido la única que se ha descubierto como tratamiento válido y realmente efectivo para las convulsiones. Además de ayudar a detener los ataques, el uso frecuente del CBD tiende a disminuir la frecuencia de los mismos.

Todas estas aplicaciones médicas son resultado de los efectos terapéuticos del cannabidiol para tratar varias enfermedades. Esto ha contribuido como un incentivo para que se sigan haciendo investigaciones al respecto, y así descubrir nuevas aplicaciones en la medicina.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta

26 marzo, 2023

5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas

23 marzo, 2023

La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne

23 marzo, 2023

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio

22 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?