La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado este lunes la prealerta en todo el archipiélago debido a fenómenos costeros, siguiendo las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y en el marco del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). Esta decisión, basada en el Decreto 18/2014, pone de manifiesto la importancia de la vigilancia constante en un territorio tan ligado al mar como lo es Canarias, donde las condiciones meteorológicas adversas pueden tener un impacto significativo en las costas y en las actividades marítimas.
La prealerta, que entró en vigor a las 12:00 horas, abarca todas las islas, con especial atención al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, así como al norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Las autoridades no han establecido una hora de finalización, dado que las condiciones meteorológicas pueden variar y prolongar la situación de riesgo. En este contexto, Canarias se enfrenta a un episodio de mal estado del mar que exige precaución tanto para residentes como para visitantes.
Los fenómenos costeros que motivan esta prealerta están caracterizados por un mar de fondo con olas significativas y vientos del nordeste. Según los datos proporcionados por la Aemet, se espera viento con una intensidad de fuerza 4 a 5, que puede alcanzar fuerza 6 en algunas zonas. Estas velocidades, que oscilan entre los 20 y los 49 kilómetros por hora, combinadas con el oleaje de mar de fondo, generan una fuerte marejada en el litoral. Las olas se situarán entre los 2,5 y 4 metros, aunque no se descarta que puedan superar los 4 metros en áreas específicas, como el litoral norte y oeste de Lanzarote, donde la Aemet mantiene un aviso amarillo.
El comportamiento del mar en Canarias es una muestra de la interacción constante entre la geografía insular y los sistemas meteorológicos, y este lunes no será una excepción. Las predicciones apuntan a un mar de fondo del norte o nordeste con alturas de entre 2 y 3 metros, lo que implica riesgos adicionales para actividades náuticas y para quienes transitan por las zonas costeras. La importancia de seguir las indicaciones de seguridad es crucial en un territorio como Canarias, donde el turismo y la actividad económica dependen en gran medida del uso seguro de sus recursos marítimos.
Además del mal estado del mar, las condiciones meteorológicas en tierra también reflejan cierta inestabilidad. En general, los cielos estarán nubosos en las costas, con probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas. En el resto del territorio, se esperan intervalos nubosos que, aunque menos densos, podrían dejar algunos claros en las horas centrales del día. Estas características son habituales en Canarias durante episodios asociados a los vientos del nordeste, que aportan humedad y generan nubosidad en las vertientes expuestas.
El tiempo en Canarias según la AEMET para hoy y mañana
En cuanto a las temperaturas, se prevé un ligero descenso en algunas islas, aunque los cambios no serán significativos. En Tenerife, por ejemplo, la máxima alcanzará los 23 grados, mientras que la mínima en El Hierro se situará en torno a los 19 grados. Este patrón térmico, típico de Canarias, permite que, incluso en condiciones meteorológicas adversas, el clima siga siendo moderado en comparación con otros lugares del continente europeo en esta época del año.
El viento, como es habitual en estas situaciones, tendrá un papel protagonista. Soplará del nordeste con intensidad moderada, aumentando en fuerza durante la tarde, especialmente en las vertientes sudeste y en los extremos oeste de las islas de mayor relieve, como Tenerife y Gran Canaria. En las medianías expuestas, los intervalos de viento fuerte podrían ser más frecuentes, generando un impacto adicional en las condiciones locales. Este fenómeno, característico de los vientos alisios, es un recordatorio de cómo las particularidades de Canarias afectan directamente a su clima.
En Gran Canaria, las temperaturas oscilarán entre los 17 grados en las mínimas y los 23 grados en las máximas. Estas cifras, que reflejan un descenso moderado, no impiden que la isla mantenga su atractivo climático incluso en episodios de prealerta. Por su parte, Lanzarote, con características más áridas, experimentará condiciones similares, aunque el aviso amarillo por fenómenos costeros en su litoral norte y oeste indica que la prudencia será esencial en esas áreas.
El conjunto de estas condiciones pone de manifiesto cómo Canarias y su clima, a pesar de su clima generalmente estable, puede estar sujeta a episodios de fenómenos meteorológicos adversos que requieren medidas de prevención y adaptación. La combinación de vientos intensos, marejada y mar de fondo no solo afecta a la navegación, sino que también puede impactar en las actividades costeras, como el turismo, la pesca y el transporte marítimo.
La activación de la prealerta por parte de la Dirección General de Emergencias es un recordatorio de la capacidad de respuesta de Canarias ante este tipo de eventualidades. La coordinación entre las autoridades locales y la Aemet permite informar con antelación sobre los riesgos y mitigar posibles efectos negativos. En este contexto, la población de Canarias está acostumbrada a convivir con un entorno natural que, aunque generalmente benigno, puede tornarse desafiante en circunstancias específicas.
Este lunes, Canarias vuelve a demostrar su singularidad como un territorio en el que la naturaleza y la meteorología son protagonistas indiscutibles. La combinación de previsión, gestión del riesgo y conciencia ciudadana será clave para afrontar este episodio de fenómenos costeros y garantizar la seguridad de todos en el archipiélago.