Tarde o temprano cualquier persona puede acabar pasando por un momento muy delicado a nivel económico. Incluso aquellos individuos cuya educación financiera es excelente tienen dificultades en momentos como los que nos están tocando vivir actualmente. Y es que una inflación desmedida está pasando una grave factura a los tinerfeños.
Algunos de ellos acaban sufriendo las consecuencias de la crisis en forma de deudas que van acumulándose al mismo tiempo en que se multiplican los intereses. Esto se traduce en que la situación sea muy difícil de sobrellevar. Es entonces cuando, buscando información, acaban dando con la Ley de Segunda Oportunidad.
Si ha sido tu caso, tal vez a ti también te surjan las mismas preguntas que suelen hacerse los ciudadanos de Tenerife que tienen muchas deudas y quieren cancelarlas. En tal caso sigue leyendo, puesto que a continuación resolveremos las cuestiones más habituales.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Es un sistema amparado por la legalidad vigente cuyo objetivo principal se resume en cancelar las deudas. La ley fue lanzada en el año 2015 para dar la ayuda necesaria con tal de liquidar aquellas deudas que, sin el citado mecanismo, serían imposibles de pagar.
¿Quién se puede acoger a este mecanismo legal?
Se trata de un mecanismo enfocado a las personas físicas, ya sean particulares o autónomos. Sin embargo, los autónomos sí pueden hacerlo. Adicionalmente, también se le permite llevar a cabo dicho proceso a cualquier persona física. Las empresas disponen del concurso de acreedores, siendo un proceso legal distinto.
¿Qué requisitos se aplican?
Ahora que ya sabes que tanto los particulares como los autónomos pueden cancelar deudas segunda oportunidad, llega el momento de desvelar otra cuestión: los requisitos que se aplican.
Teniendo en cuenta lo beneficiosa que ha llegado a ser esta ley para muchas personas, no sorprende que la lista de requisitos sea amplia. Algunos de los más importantes los mencionaremos en próximas líneas, empezando por no haber cometido ningún delito de tipo económico o de falsedad documental -por ejemplo contra Hacienda- durante el transcurso de la última década.
Basicamente se tiene que justificar que se es una persona deudora de buena fe, es decir, que no haya contraido las deudas sabiendo que no las iba a poder pagar y que haya hecho lo posible por satisfacer las deudas.
¿Cuánto dura el procedimiento?
Del 2015 al 2022 el proceso de cancelar las deudas aprovechando la Ley de Segunda Oportunidad era bastante tedioso. Completarlo exigía una gran cantidad de tiempo, pero desde hace algo más de medio año el procedimiento se ha agilizado de manera considerable.
Hay que tener en cuenta que la duración varía en función de diversos aspectos, como el hecho de si se intenta o no llegar a un acuerdo sin ir a juicio, lo complejo o fácil que sea el caso y la saturación de aquel juzgado que se encargue de dar el visto bueno a la solicitud. Sin embargo, hay una manera de acelerar al máximo posible el procedimiento.
¿Qué hacer para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Lo mejor que puedes hacer es acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad depositando la confianza en una compañía especializada. Como hemos dicho antes, esto te permitirá reducir drásticamente el tiempo necesario para que el proceso llegue a su fin y tus deudas sean canceladas.
Entre las diversas empresas que existen, Reclama Por Mí es la más destacable de todas debido a la cercanía del trato, la gran experiencia de sus profesionales especializados en dicho mecanismo legal y la rapidez del equipo de abogados. Ellos se encargarán de todo para que tus deudas sean canceladas.