En octubre del año pasado, María Florencia Melo (periodista de datos) publicó un breve artículo en el que mostraba la gráfica que European Tech Insights elaboró con los avances tecnológicos a los que, en una década, los ciudadanos encuestados pretendían poder acceder ya. Entre ellos, figuran los robots humanoides (para hacer las tareas del hogar) y la impresión 3D de órganos. Biolife4D y Organovo son dos empresas dedicadas a este último sector. Sin embargo, no son las únicas compañías que están utilizando los avances tecnológicos con fines importantes para la vida.
La empresa de limpieza de incendios Nano Nex inició su andadura a mediados de los 90 y, desde entonces, ha atendido a propietarios e inquilinos que han necesitado, tras un incendio, recuperar en un tiempo récord el estado original de sus inmuebles. Los dos métodos que utilizan principalmente son: la limpieza con láser y la limpieza con hielo seco. Ambos procesos son igual de eficaces, si bien presentan unas diferencias evidentes que se deben fundamentalmente a los recursos empleados en cada caso.
Igual que las otras dos compañías citadas, Nano Nex dispone de profesionales especializados en mantener con vida (en este caso) las viviendas y los locales comerciales —repletos de humo, hollín y gases tóxicos— que se han estropeado bajo el poder abrasivo del fuego.
La toxicidad del incendio asesina a 2 de cada 3 víctimas
La EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) apunta que el humo está compuesto de gases y partículas. Además, señala que, precisamente, son estos pequeños residuos de materiales los que entrañan un mayor riesgo para la salud de las personas, ya que pueden causar «desde irritación ocular y goteo nasal hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas». Esta misma entidad indica que las mascarillas para el polvo no son una protección suficiente, por lo que directamente recomienda evitar la exposición al humo.
Para agilizar la desaparición de los gases y las partículas, y garantizar que el propietario/inquilino vuelve a un hogar completamente seguro para la salud física, Nano Nex completa su limpieza post incendio en un periodo de 3 a 4 días para una vivienda de 90 m2.
Según Statista, la superficie media de una vivienda en España está en los 97 m2. Por tanto, con Nano Nex, el ciudadano de nuestro país puede recuperar el hogar en menos de una semana; además, en su estado original: tal y como estaba antes del incendio.
Eliminar instantáneamente la suciedad, sin líquidos ni residuos tóxicos
La limpieza de incendios que lleva (aproximadamente) 30 años efectuando Nano Nex consiste en restablecer las características propias de todo cuanto se ha deteriorado por la acción de las llamas:
- Objetos: muebles, prendas de vestir, alfombras…
- Superficies: techos, paredes, suelos…
- Revestimientos y elementos estructurales: ladrillos, azulejos, vigas de madera…
Para minimizar el impacto del fuego en el inmueble y retornar la salubridad al espacio físico lo antes posible, Nano Nex pone a disposición del cliente un servicio de urgencias de 24/7.
Nada más recibir la información aportada por el propietario/inquilino, sus técnicos profesionales se desplazan al domicilio para iniciar un proceso de limpieza que, en función de la situación del inmueble, incluye los siguientes avances tecnológicos:
Ionización
El agua ionizada permite desinfectar sin utilizar productos químicos artificiales. La ionización resulta especialmente útil para las cocinas, porque evita que las sustancias químicas y tóxicas de otros productos de desinfección entren indeseablemente en contacto con los alimentos.
Chorro de arena
Como señala su nombre, la limpieza con chorro de arena consiste en lanzar arena para eliminar la suciedad. Se trata de un método que permite lijar y suavizar la superficie. La arena que sale propulsada a gran potencia elimina el óxido del metal, mejorando la capacidad de agarre a la pintura del hierro.
Láser y hielo seco
También se utiliza la limpieza con láser y hielo seco. Al igual que la ionización, la limpieza con hielo seco resulta muy adecuada para espacios donde se manipulan alimentos. El láser se recomienda para estructuras metálicas y superficies duras de madera, ladrillo… En ambos casos, los resultados son visualmente muy impactantes. El hielo seco hace posible, además, quitar capas espesas de moho acumulado por años en la superficie.