La jornada en Canarias según la AEMET se presenta con un panorama meteorológico caracterizado por la presencia de intervalos nubosos y condiciones variables a lo largo del día, según las observaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este análisis meteorológico ha sido elaborado gracias a la colaboración de numerosos científicos que trabajan en el seguimiento detallado de las condiciones atmosféricas de las islas, aportando datos precisos que permiten entender las fluctuaciones del clima local.
En Tenerife, las previsiones señalan la posibilidad de lluvias débiles y ocasionales, especialmente en la vertiente norte durante las primeras horas en Canarias. Sin embargo, el protagonismo de la jornada recaerá en el incremento de nubosidad a medida que avance el día, particularmente en las zonas interiores y en la vertiente oeste de la isla. Los científicos apuntan a que estas lluvias, aunque dispersas, podrían ser un reflejo de las dinámicas atmosféricas típicas de esta época del año, marcadas por la interacción de corrientes de aire de diferentes intensidades y direcciones.
Se prevé nieve en el Teide según la AEMET en Canarias
El Teide en Tenerife, símbolo icónico de Tenerife, se verá afectado por heladas en sus cumbres debido a las bajas temperaturas nocturnas, que podrían descender hasta los 12 grados en zonas como El Hierro. Esta situación, explican los científicos, es un fenómeno recurrente que responde a la pérdida de calor en altitudes elevadas durante las noches despejadas. Durante el día, sin embargo, las temperaturas oscilarán en torno a los 22 grados, lo que permitirá un contraste térmico notable en diversas áreas de la isla.
En cuanto al viento en Canarias, se espera un comportamiento dinámico que incluirá un flujo flojo de componente norte durante las primeras horas, girando hacia el este y aumentando su intensidad conforme avance la mañana. Los científicos subrayan la importancia de estos cambios en la dirección e intensidad del viento, ya que afectan directamente la distribución de las nubes y las posibilidades de precipitaciones en distintas zonas de las islas.
En Gran Canaria, las condiciones meteorológicas serán similares, con intervalos nubosos y una baja probabilidad de lluvias débiles en la vertiente norte durante la madrugada y primeras horas del día. A medida que transcurra la jornada, los científicos predicen un aumento de la nubosidad en las zonas de interior y en la vertiente oeste, donde no se descartan precipitaciones ligeras. La disminución progresiva de la nubosidad baja hacia la tarde podría favorecer la aparición de cielos parcialmente despejados, especialmente en áreas costeras de Canarias.
Por su parte, Lanzarote y Fuerteventura tendrán un inicio de día con intervalos nubosos y posibilidades de lluvias dispersas durante la madrugada. Sin embargo, la entrada de nubosidad alta hacia la tarde reducirá significativamente las probabilidades de lluvia, dejando un ambiente más estable y con temperaturas que oscilarán entre los 22 grados de máxima y los 17 de mínima en lugares como Las Palmas de Gran Canaria. Este patrón meteorológico, según los científicos, es característico de las islas orientales debido a su proximidad al continente africano y a la influencia de los vientos alisios.
La interacción entre los vientos alisios y las corrientes más cálidas provenientes del sur también será un factor clave en el desarrollo de las condiciones meteorológicas en las islas occidentales de Canarias. Los científicos explican que este fenómeno puede generar un efecto de convergencia que intensifica la formación de nubes en áreas específicas, como las vertientes norte y oeste de las islas montañosas. Además, las brisas que se esperan en las costas del noroeste actuarán como moderadores térmicos, contribuyendo a un ambiente más fresco en esas regiones.
La comunidad científica en Canarias continúa analizando con detalle las implicaciones de estos fenómenos en el contexto del cambio climático, que está alterando los patrones meteorológicos tradicionales en muchas partes del mundo. En Canarias, aunque los efectos no son tan evidentes como en otras regiones, los científicos están atentos a las posibles variaciones en la frecuencia e intensidad de las lluvias, así como a los cambios en las temperaturas extremas.
El seguimiento de las condiciones climáticas en Canarias no solo es relevante para la planificación diaria de los residentes, sino también para sectores como la agricultura y el turismo, pilares fundamentales de la economía local. Los científicos en Canarias colaboran estrechamente con organismos meteorológicos y gubernamentales para proporcionar datos que permitan una gestión más eficaz de los recursos y una mejor preparación ante eventos climáticos adversos.