Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Reaparece el tiburón más longevo del mundo que según la ciencia, tiene más de 450 años
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Reaparece el tiburón más longevo del mundo que según la ciencia, tiene más de 450 años

CER
Last updated: 5 septiembre, 2023 5:08 pm
By CER - Redactor
Published: 5 septiembre, 2023
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

En el transcurso del año 2023, la comunidad científica se vio intrigada por un acontecimiento sorprendente: el descubrimiento de un enigmático tiburón de agua fría en un lugar inusualmente distante de su hábitat natural. Este misterioso hallazgo involucró a un tiburón de Groenlandia, una especie reconocida por ostentar el título de vertebrado más longevo del planeta. Lo asombroso fue que este espécimen fue avistado en las aguas tropicales del mar Caribe.

LO MÁS VISTO
Científicos descubren un misterioso “muro de fuego” más allá de nuestro sistema solar
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

La narrativa detrás de este descubrimiento se desarrolló mientras los investigadores estaban involucrados en la etiquetación y el breve cautiverio de tiburones tigre cerca de las costas de Belice. Fue durante esta actividad que el misterioso tiburón de Groenlandia emergió en escena, según lo detalla un artículo reciente publicado en la revista científica Marine Biology, según lo informado por Science Alert.

El impacto de este descubrimiento se hizo sentir entre los científicos involucrados, ya que el tiburón de Groenlandia es reconocido por su rareza y longevidad. Uno de los investigadores, Héctor Daniel Martínez, compartió su impresión al decir: «Parecía muy, muy viejo». Sus palabras resaltaron la conexión de esta criatura con aguas profundas, su hábitat natural.

En un principio, las sospechas apuntaron hacia la posibilidad de que fuera un tiburón de seis agallas, un depredador característico de las profundidades marinas. No obstante, al capturar imágenes de este espécimen, que raramente se presenta ante los ojos humanos, se confirmó su identidad como un «probable» tiburón de Groenlandia.

La narración visual de este encuentro fue compartida por Devanshi Kasana, biólogo y candidato a doctorado en el laboratorio de Ecología y Conservación de Depredadores de la Universidad Internacional de Florida. Kasana describió cómo avistaron una criatura lenta y majestuosa bajo la superficie del agua, una presencia que parecía arraigada en eras prehistóricas y lejos de la agitación moderna.

El tiburón de Groenlandia es más que un simple espécimen marino; es un verdadero testimonio del tiempo. Este vertebrado es conocido por ostentar una asombrosa longevidad, con una esperanza de vida que oscila entre los 250 y 500 años, según los registros del Servicio Nacional de Océanos. Estos tiburones habitan las profundidades oceánicas, miles de pies bajo la superficie, en un reino de oscuridad que rara vez permite su observación. Su enigma es alimentado por la lentitud de su crecimiento y envejecimiento, un proceso cuidadosamente sincronizado con las exigencias del entorno marino, donde los nutrientes son escasos y la paciencia es fundamental.

La ubicación de este tiburón de Groenlandia en aguas cercanas a un arrecife de coral frente a Belice resulta sorprendente, pero al mismo tiempo plausible. A pesar de prosperar en las profundidades árticas, estos tiburones tienen la capacidad de habitar otros rincones oceánicos, incluido el cálido Caribe. Su capacidad de adaptación es un recordatorio de la versatilidad de la vida marina y su habilidad para sobrevivir en diversos entornos.

La envergadura de estos tiburones es una manifestación tangible de su enigma. Con un ritmo de crecimiento de aproximadamente 1 centímetro por año, pueden alcanzar más de 500 centímetros. La edad de estos ejemplares se calcula mediante un modelo matemático que analiza detalles específicos de sus ojos, como el cristalino y la córnea. En esta búsqueda, se analizaron 28 tiburones de Groenlandia, con edades que oscilaban entre 272 y 512 años. Sin embargo, el enigma se profundiza con un espécimen que podría haber llegado a los 515 años.

Las pruebas de datación con carbono, a pesar de su utilidad, a veces cuentan con un margen de error que puede abarcar hasta 120 años, lo que podría ajustar la edad estimada de este tiburón a 395 años.

La madurez es otro misterio ligado a estos tiburones. Un estudio de 2016 reveló que los tiburones de Groenlandia no alcanzan la madurez sexual hasta haber vivido al menos 134 años. Esta particularidad agrega un matiz adicional a la ya fascinante historia de esta especie marina, cuyo enigma trasciende las barreras del tiempo y el espacio.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Científicos descubren un misterioso “muro de fuego” más allá de nuestro sistema solar

La nave espacial Voyager de la NASA ha descubierto algo que los…

España busca activar el radar fiscal sobre las criptomonedas

Las criptomonedas llevan ya algunos años dando de qué hablar, y lógicamente…

Esmalte semipermanente: la revolución del manicure duradero

El esmalte semipermanente ha cambiado por completo la forma en que muchas…

TE PUEDE INTERESAR
Un poquito de historia recorriendo Praga: descubre la magia de la capital checa
El hallazgo extraordinario de un buzo a gran profundidad: «Es como encontrar una aguja en un pajar»
Científicos en el antártico atónitos al captar señales inexplicables de debajo del hielo
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?