La reciente y terrible erupción de Cumbre Vieja debe marcar “un antes y un después en Canarias” respecto a la gestión del riesgo volcánico en Canarias, única zona del territorio nacional expuesta a este factor, y elaborar una estrategia en este ámbito “o de lo contrario, no se habría aprendido nada”, afirma el coordinador científico de INVOLCAN, Nemesio Pérez, más teniendo en cuenta la probabilidad de una próxima erupción volcánica en Canarias en, aproximadamente, 50 años.
En una entrevista a EFE Nemesio Pérez señala que la erupción registrada en la isla de La Palma ha supuesto un punto de inflexión “que obliga a nuestra sociedad -administrados y administradores- a elaborar una Estrategia Canaria para la Reducción del Riesgo Volcánico porque de lo contrario no habríamos aprendido nada de lo que acaba de ocurrir”.
Entre otras cuestiones, en el trabajo se recuerda que las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote han sido el escenario de las 18 erupciones históricas registradas en Canarias son las de mayor vulcanismo y la erupción de Cumbre Vieja en 2021 ha sido la más importante en Europa en los últimos 75 años.
Según el INVOLCAN, las probabilidades de una futura erupción volcánica para Canarias en una ventana temporal de 50 años son del 75 por ciento, y por islas este porcentaje es del 48,7% para La Palma y; del 39,4% para Tenerife.