Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Sandro Camilleri, CEO de Matica Technologies: “La cesión de una pequeña parte de la privacidad al Estado no se hace en nombre del control, sino de la libertad y de la seguridad”
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Sandro Camilleri, CEO de Matica Technologies: “La cesión de una pequeña parte de la privacidad al Estado no se hace en nombre del control, sino de la libertad y de la seguridad”

CER 16 septiembre, 2020
Actualizado 2020/09/16 at 6:13 PM
Compartir
Compartir

El Gobierno de España lanzó hace algunas semanas una aplicación de rastreo para luchar contra la pandemia de coronavirus denominada Radar COVID. Esta herramienta, una vez instalada en el dispositivo del usuario, registra los contactos que ha mantenido el dueño del teléfono con otras personas que también la hayan descargado. Así, explicaba el Ejecutivo, se facilita la labor de los rastreadores humanos y se ayuda a prevenir la expansión del virus.

Sin embargo, la utilidad sanitaria que pueda tener Radar COVID ha entrado en conflicto con las dudas sobre la protección de los datos de sus usuarios, ya que desarrolladores informáticos y hackers éticos han señalado que no se puede comprobar que salvaguarde la información personal al no estar su código abierto.

El debate entre seguridad y privacidad no es nuevo, y suele ser especialmente vivo en tiempos de crisis como el que vivimos. Para Sandro Camilleri, CEO de la compañía de sistemas de seguridad electrónicos Matica Technologies, esta controversia “a menudo se aborda de manera instrumental, sin tener en cuenta que el sacrificio de una pequeña parte de la privacidad no se realiza en nombre del control, sino única y exclusivamente en el de la libertad y la seguridad. La protección de los datos personales es un valor absoluto, pero debemos ser conscientes de que la vida es un bien supremo”.

Para Camilleri, los Estados tienen el derecho de conocer los datos personales para garantizar el bien común, siempre que los gobiernos y las entidades encargadas de almacenarlos y usarlos tengan las herramientas adecuadas para protegerlos y garantizar que se utilicen únicamente cuando sean necesarios. Y que la legislación prevea severas sanciones contra posibles abusos.

Como CEO de Matica Technologies, una compañía líder en el procesamiento e impresión de documentos de identificación para sistemas de seguridad, Sandro Camilleri conoce bien los instrumentos que utiliza el Estado para almacenar los datos de sus ciudadanos.

Por ello, asegura que “los datos contenidos en los chips de los documentos gubernamentales como los que fabricamos nosotros tienen información mucho menos detallada de la que los ciudadanos comparten de forma pública en redes sociales”.

Privacidad en momentos de crisis

Asimismo, Sandro Camilleri subraya que es mucho mejor que los Estados se doten de herramientas mínimamente invasivas, pero eficaces, que gestionen información de sus ciudadanos para controlar situaciones potencialmente peligrosas en momentos de calma. Ya que los grandes traumas colectivos pueden llevar a cesiones de la privacidad bajo los efectos del shock mucho más peligrosas.

“Si mañana ocurriese un evento trágico como el 11 de septiembre, en la ola de emociones que suscitaría se podría persuadir con mayor facilidad a la opinión pública para que ceda más libertades y privacidad”, explica.

Por eso, señala que “si queremos un mundo libre, basado en el intercambio entre diferentes culturas, la condición fundamental es la seguridad, y la seguridad comienza, inexcusablemente, con la identificación”.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria

31 marzo, 2023

La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas

29 marzo, 2023

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28 marzo, 2023

Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción

28 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?