Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Sanidad activa el plan por exceso de temperaturas en Canarias, hospitales y el SUC están preparados
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
1 abril, 2023
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
1 abril, 2023
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Sanidad activa el plan por exceso de temperaturas en Canarias, hospitales y el SUC están preparados

CER 31 mayo, 2019
Actualizado 2019/05/31 at 11:03 AM
Compartir
Compartir

La Consejería de Sanidad ha informado este viernes de que mañana y hasta el 15 de septiembre, se activará el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud.

De este modo, desde la Dirección General de Salud Pública se proporcionará información con consejos y medidas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas en la salud.

El plan activará unos avisos de riesgo para la salud cuando se superen simultáneamente, durante periodos concretos, temperaturas máximas de 32 grados y mínimas de 24, se explica en un comunicado de la Consejería de Sanidad.

Se trata de un sistema de control diseñado para ayudar a los colectivos más vulnerables al calor intenso como son los niños, los ancianos y las personas con patologías crónicas, y se pone en marcha en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La Dirección General de Salud Pública tiene un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados la previsión de situaciones de alerta.

Asimismo, Salud Pública proporcionará información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Se difundirá también toda la información disponible a través del canal de redes www.canariassaludable.org.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención individual de afrontar el calor aplicando medidas que sean fáciles y accesibles.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación.

Para poder hablar de una aviso de riesgo para la salud por calor en sentido estricto se tiene que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea, se señala en la nota de prensa.

Explica la Consejería de Sanidad que es lo que se conoce como umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología.

Si las temperaturas máximas y mínimas previstas no alcanzan el umbral establecido, se corresponde con el nivel cero o de ausencia de riesgo (que se representa con el color verde).

Se activa el nivel uno o de bajo riesgo (color amarillo) cuando las previsiones meteorológicas apuntan temperaturas iguales o superiores a los 32 de máxima y 24 de mínima (en el caso de Canarias) durante uno o dos días.

Se activa el nivel dos o de riesgo medio (color naranja), si la duración prevista es de 3 o 4 días.

Se activa el nivel tres o de alto riesgo (color rojo), si la duración prevista alcanza los 5 días o más de duración prevista.

Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este plan así como el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.

ENLACES: Dirección General de Salud Pública, ola de calor, riesgo para la salud por calor
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
Actualidad DA
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
Actualidad DA
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad

Contenido relacionado

El mal tiempo será el protagonista en Canarias durante el día de hoy con lluvias y bajada de las temperaturas

23 febrero, 2023

Mal tiempo en general y lluvias para mañana en estos lugares de Canarias

22 febrero, 2023

Se esperan chubascos generalizados para mañana en todas las islas de Canarias

21 febrero, 2023

Una gran tormenta con truenos, lluvias intensas y granizo sorprende a los canarios

26 diciembre, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?