Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y Telde podrían sufrir nuevas restricciones si tienen una incidencia alta

Edición Digital

El Gobierno central y el madrileño han alcanzado un «principio de acuerdo» para tratar de contener la expansión del coronavirus durante la reunión del Grupo COVID-19 celebrada este martes por la tarde entre ambas administraciones, según han informado fuentes conocedoras del encuentro.

En los municipios de más de 100.000 habitantes, se ha acordado «un criterio homogéneo para aplicar en la Comunidad de Madrid y en el resto de España».

Para municipios de menos de 100.000 habitantes, serán las comunidades autónomas las que tomarán la decisión sobre posibles restricciones «atendiendo a las normativas y protocolos en el ámbito estatal».

Las mismas fuentes precisan que «la aplicación efectiva de estos criterios» en la Comunidad de Madrid queda a expensas de que se aprueben en la reunión del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud de España de este miércoles.

«Criterios técnicos»

Al respecto, fuentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid han señalado que ambas administraciones se han emplazado a seguir negociando «los criterios técnicos para tomar medidas de restricción de movilidad y actividad ante la evolución del coronavirus».

En el Consejo Interterritorial, la Comunidad de Madrid trasladará su propuesta de que haya «un criterio único para todas las comunidades autónomas», que se realicen PCR de origen «para mayor seguridad» en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y «un refuerzo» en los controles de los trenes de RENFE y AVE.

El principio de acuerdo ha llegado en la tercera reunión del Grupo COVID-19 celebrada esta tarde, que ha durado alrededor de dos horas.

Forman parte del mismo el ministro de Sanidad, Salvador Illa; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; el vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; y el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

La creación de este grupo fue el único acuerdo concreto alcanzado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el encuentro mantenido el pasado 21 de septiembre, donde hicieron llamamientos a la unidad.

Sin embargo, posteriormente ambas administraciones airearon públicamente sus diferencias sobre la manera de controlar la pandemia en la Comunidad de Madrid.

De hecho, la reunión celebrada este lunes entre el ministro de Sanidad y el consejero madrileño finalizó sin acuerdo.

El Gobierno nacional seguía reclamando la puesta en marcha de restricciones de movilidad para áreas con una incidencia acumulada de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que incluiría al conjunto de la capital.

Por su parte, el Gobierno regional defendía las restricciones de movilidad que ha implementado en un total de 45 zonas sanitarias con tres requisitos, entre los que incluye una incidencia acumulada de 1.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, y abogaba por tener en cuenta también la capacidad asistencial para tomar medidas.

Los municipios
Esta es la lista de municipios españoles con más de 100.000 habitantes:

1. Madrid

2. Barcelona

3. Valencia

4. Sevilla

5. Zaragoza

6. Málaga

7. Murcia

8. Palma

9. Las Palmas

10. Bilbao

11. Alicante

12. Córdoba

13. Valladolid

14. Vigo

15. Gijón

16. Hospitalet de Llobregat

17. Vitoria

18. La Coruña

19. Elche

20. Granada

21. Tarrasa

22. Badalona

23. Oviedo

24. Cartagena

25. Sabadell

26. Jerez de la Frontera

27. Móstoles

28. Santa Cruz de Tenerife

29. Pamplona

30. Almería

31. Alcalá de Henares

32. Fuenlabrada

33. Leganés

34. San Sebastián

35. Getafe

36. Burgos

37. Albacete

38. Santander

39. Castellón de la Plana

40 .Alcorcón

41. San Cristóbal de La Laguna

42. Logroño

43. Badajoz

44. Salamanca

45. Huelva

46. Marbella

47. Lérida

48. Tarragona

49. Dos Hermanas

50. Torrejón de Ardoz

51. Parla

52. Mataró

53. León

54. Algeciras

55. Santa Coloma de Gramanet

56. Alcobendas

57. Cádiz

58. Jaén

59. Orense

60. Reus

61. Telde

62. Gerona

63. Baracaldo

ENLACES:
Compartir este artículo