Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Si eres un afectado por el apagón en Tenerife, puedes reclamar indemnizaciones así según la OCU
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo
29 marzo, 2023
La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas
29 marzo, 2023
Expertos en aviones emiten una advertencia de seguridad a cualquiera que use mallas o leggings en vuelos
29 marzo, 2023
Las mejores videntes y tarotistas buenas que más aciertan en su tarot de verdad
29 marzo, 2023
El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
28 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Si eres un afectado por el apagón en Tenerife, puedes reclamar indemnizaciones así según la OCU

CER 30 septiembre, 2019
Actualizado 2019/09/30 at 10:35 AM
Compartir
Compartir

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado este lunes a los afectados por el apagón sufrido en la isla de Tenerife este domingo que pueden reclamar indemnizaciones por los daños sufridos como consecuencia de la interrupción del suministro eléctrico.La OCU ha dado una serie de recomendaciones para las aproximadamente 900.000 personas que se vieron afectadas por el apagón que afectó a Tenerife y que quieran presentar una reclamación.

En este sentido, expone en un comunicado, que de acuerdo con los compromisos de calidad de las compañías eléctricas previstas en la actual normativa tendrán derecho a descuento solo las viviendas ubicadas en núcleos urbanos, al haber superado las cinco horas de interrupción.

Asimismo, atendiendo a los cálculos de la organización, el descuento en la factura por este apagón sería de aproximadamente 21 euros para las viviendas en entornos urbanos, que de acuerdo a la normativa se devolverá automáticamente en la facturación del primer trimestre de 2020, teniendo en cuenta el conjunto de interrupciones que se hayan producido durante todo el año.

En este sentido, OCU «considera claramente insuficiente» esta compensación, ya que «no cubre los perjuicios reales» que han sufrido los usuarios por este apagón.

Por otro lado, la organización expone en relación a los descuentos, que el apagón puede haber causado daños en los aparatos eléctricos, los alimentos estropeados u otro que se hayan podido ocasionar, apuntando que si por ejemplo en el momento de la interrupción del suministro estaba realizando una compra por Internet o reservando un viaje, «es conveniente que revise su correo electrónico, así como su cuenta bancaria, para confirmar si finalizó la transacción».

Así, animó a los afectados a reclamar por los daños y perjuicios que les haya ocasionado el corte en el suministro, ya que en este caso «no se trataba de una interrupción prevista y no hay causas de fuerza mayor (meteorológicas) que puedan servir de justificación al apagón».

Además aconseja que los afectados recopilen todos los tiques o facturas de sus electrodomésticos, así como los documentos que puedan acreditar el daño o la pérdida, tales como los tiques de compra de la comida que había en el congelador o la nevera. Al respecto, recomienda hacer fotografías y vídeos que puedan acreditar el daño y sus efectos para poder reclamar una indemnización adecuada.

Los pasos para reclamar los eventuales daños y perjuicios económicos causados por un apagón eléctrico son: presentar una reclamación por escrito directamente al departamento de atención al cliente de la empresa responsable del suministro para lo que OCU facilita en su web un modelo de reclamación; si bien, no se recibe respuesta por parte de la empresa en el plazo de un mes o si esta no es satisfactoria, se puede dirigir a la oficina autonómica competente.

El usuario también puede poner la reclamación en la Oficina de Información al Consumidor más cercana a su domicilio. Por otro lado, se aconseja a los afectados revisar su póliza de seguro de hogar, ya que en algunas ocasiones cubre la pérdida de alimentos si se sufre un apagón o un corte de suministro.

Finalmente, OCU exige que se sancione de acuerdo a la normativa a quien finalmente sea declarado responsable. En este sentido recuerda que el Gobierno de Canarias ya ha iniciado un expediente para investigar lo sucedido y depurar responsabilidades.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo
Actualidad DA
La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas
Ciencia y Tecnología Actualidad DA
Expertos en aviones emiten una advertencia de seguridad a cualquiera que use mallas o leggings en vuelos
Actualidad DA
Las mejores videntes y tarotistas buenas que más aciertan en su tarot de verdad
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector

28 marzo, 2023

El marketing digital un paso esencial para toda empresa

27 marzo, 2023

Microcréditos para afrontar la subida del Euribor

27 marzo, 2023

Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada

23 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?