Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Si ya lo venimos diciendo, «Canarias es un paraíso»: dos de nuestros pueblos se unen a los más bonitos de España
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Si ya lo venimos diciendo, «Canarias es un paraíso»: dos de nuestros pueblos se unen a los más bonitos de España

CER 1 diciembre, 2019
Actualizado 2019/12/01 at 12:11 PM
Compartir
Compartir

Los municipios de Betancuria, en Fuerteventura, y Teguise, en Lanzarote, serán en 2020, tras Tejeda, en Gran Canaria, que ya se incluye en ella, las nuevas incorporaciones canarias a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, según ha informado esta red en un comunicado.

Así se ha anunciado en la asamblea nacional de esta entidad, a la que se unirán el próximo año 15 bellos municipios, por lo que pasará a tener 94 localidades distinguidas con este sello.

Esos nuevo pueblos que pasarán a ser parte de la asociación son Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castrillo de los Polvazares (León), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Monteagudo de las Vicarías (Soria), Olivenza (Badajoz), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Baleares), Ponte Maceira (Coruña), Robledillo de Gata (Cáceres), Teguise (Lanzarote) y Vinuesa (Soria).

Estos quince municipios han superado más de 40 criterios para poder formar parte de esta red, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos.

En palabras de Francisco Mestre, presidente de la asociación, “hoy es un día de orgullo y de felicidad para todo el conjunto de pueblos que forman parte de esta red, en el que damos la bienvenida a Betancuria y Teguise, que pasarán a ser parte de nuestra gran familia, bellos pueblos que han superado una rigurosa auditoría gracias al trabajo de generaciones de vecinos, que han cuidado y protegido el patrimonio cultural, arquitectónico y paisajístico heredado”.

Betancuria fue la primera ciudad fundada en Canarias y la primera capital de la región hasta 1834. Situada en el valle del Macizo de Betancuria, un parque rural, resulta una de las zonas menos desérticas de Fuerteventura, además de su municipio menos poblado, ya que no llega a los 800 habitantes.

Es la localidad de mayor interés histórico artístico de esta isla y uno de sus grandes atractivos es el Museo Arqueológico de Betancuria, donde el viajero puede ver cómo vivían los antiguos habitantes de Fuerteventura.

Betancuria, primer pueblo de Fuerteventura en entrar a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, debe su nombre al conquistador francés Jean de Bethencourt.

Uno de sus atractivos arquitectónicos es la primera catedral de Canarias, destaca la red de pueblos bonitos.

Situada en el nordeste de Lanzarote, la villa de Teguise fue una de las primeras poblaciones fundadas en Canarias. Capital de Lanzarote hasta 1847, conserva un notable conjunto de edificaciones de gran valor histórico-artístico.

Destacan el castillo de Santa Bárbara, ahora convertido en Museo de la Piratería; el Palacio Spínola, ubicado en una casona señorial del siglo XVIII; la antigua iglesia de Guadalupe, y el convento de San Francisco.

Una ruta por Teguise permite al viajero hacerse una idea de cómo era la vida en Lanzarote durante los primeros tiempos de presencia colonial. Además del patrimonio histórico, la antigua capital isleña posee museos como la Casa del Marqués de Herrera y Rojas, y la Casa Perdomo.

Especial interés cultural tiene la Casa del Timple, nuevo espacio divulgativo en el que se explican las características sonoras de este singular instrumento musical de Canarias.

ENLACES: los pueblos más bonitos de canarias, pueblos más bonitos de españa
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
Internacional DA

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?