Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Veintisiete canarios han fallecido por la epidemia de gripe en 2020
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
24 marzo, 2023
IACES, formación en fisioterapia de calidad
24 marzo, 2023
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Veintisiete canarios han fallecido por la epidemia de gripe en 2020

CER 6 marzo, 2020
Actualizado 2020/03/06 at 8:57 PM
Compartir
Compartir

Veintisiete canarios han fallecido por la epidemia de gripe común hasta el pasado 1 de marzo y 846 fueron hospitalizados, 220 con criterios de gravedad.

Según informó la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud. Entre las defunciones, 24 fueron por virus A[14 A(H1N1)pdm09 y 1 A(H3N2) y 9 no subtipados] y 3 por virus B. Se trata de 14 hombres y 13 mujeres, de los cuales 17 pertenecían al grupo de edad de mayores de 65 años, 9 al de 15-64 años y 1 al de 5-14 años, y 26 tenían algún factor de riesgo. De los 11 fallecidos que se conocía su registro vacunal, 9 estaban sin inmunizar esta temporada. La letalidad de los casos graves fue del 12,68%.

La incidencia semanal de gripe en nuestra comunidad hasta el pasado 1 de marzo descendió a 104,86 casos por 100.000 habitantes según la red Centinela, cerca de caer por debajo del umbral epidémico, que corresponde a una difusión local con intensidad baja y evolución decreciente. Según las autoridades sanitarias, las incidencias de gripe entre los de menores de 15 años disminuyeron drásticamente, interpretando este dato en el contexto de las festividades por Carnaval y la consecuente disminución de demanda de asistencia sanitaria. Por su parte, el sistema EDO cifra de incidencia semanal de síndromes gripales en 120,84 casos por 100.000 habitantes.

Hasta el momento se han notificado 220 casos graves hospitalizados por gripe de los cuales el 84% corresponde a virus A [74% A(H1N1)pdm09, 23% A(H3N2) y 3% A(H3)] y 16% por virus B. El 51% pertenecía al grupo de edad de 15-64 años. De los que se conoce el estado de vacunación (80%) el 90% no estaba vacunado para gripe en esta temporada. El 35% de los pacientes ingresó en UCI.

Entre las complicaciones que sufrieron estos pacientes para ser ingresados de gravedad, la más frecuente que desarrollaron fue la neumonía, seguida del Síndrome de distrés respiratorio agudo y la coinfección bacteriana. El 75% de los ingresados presentaba al menos un factor de riesgo, el más frecuente fue la enfermedad cardiovascular crónica (43%), seguida de enfermedad respiratoria crónica (32%), diabetes (29%), inmunodeficiencia (25%) y enfermedad renal crónica (19%), y en menor medida enfermedad hepática crónica y obesidad mórbida.

Por otro lado, 626 pacientes fueron ingresados leves por la gripe, de los cuales el 81% lo fueron por virus A: [64% A(H1N1)pdm09, 33% A(H3N2) y 3% A(H3)] y el 20% por virus B. El 48% pertenecía al grupo de edad de mayores de 64 años. El 52% fueron mujeres. De los que se conoce el estado de vacunación, el 84% no había recibido la dosis antigripal esta temporada.

Una mujer se vacuna contra la gripe. | DA

A nivel nacional, la tasa global de incidencia de gripe en la semana 9 de 2020 descendió a 78,9 casos por 100.000 habitantes, con una disminución significativa respecto a la semana previa, con un nivel de intensidad bajo, una difusión todavía extensa y una evolución decreciente. Por grupos de edad, se observa un descenso significativo de la actividad gripal sólo en los menores de 15 años, mientras que no lo es en los grupos de 15 a 64 años y más de 64 años.

La tasa acumulada de ingresos graves hospitalarios por gripe se estima en 13,3 pacientes por 100.000 habitantes. El 79% de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (34%), la enfermedad pulmonar crónica (28%) y la diabetes (28%), y en los menores de 15 años la enfermedad pulmonar crónica (7%), la inmunodeficiencia (2%) y la enfermedad cardiovascular crónica (3%). El 78% de los pacientes graves desarrolló neumonía y el 25% ingresaron en UCI (porcentaje sobre los que tenían información en este aspecto).

Desde el inicio de la temporada, la letalidad de la gripe entre los casos graves es del 12,5%, concentrándose el 78% de los casos en los mayores de 64 años, y el 17% en el grupo de 45 a 64 años. El 55% de las defunciones fue en hombres y el 95% tenían factores de riesgo. El 94% fueron por virus tipo A [85% A(H1N1)pdm09 y 15% A(H3N2)] y el 6% B.

ENLACES: epidemia de gripe en Canarias, gripe en Canarias
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
sOCIEDAD Sociedad
IACES, formación en fisioterapia de calidad
Salud
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?