Pedro Sánchez: “Una de las cosas por las que pasaré a la historia será por haber exhumado a Franco”

Pedro Sánchez junto Luis García Montero, viudo de la escritora, en el homenaje a Almudena Grandes celebrado en el Ateneo de Madrid (EFE).


Pedro Sánchez ha participado este lunes en un acto de homenaje hacia la figura de Almudena Grandes. Desde el Ateneo de Madrid ha recordado que llevó a cabo la exhumación del dictador Francisco Francocomo una deuda con el «legado de luz que nos dejó el republicanismo». 

«Una de las cosas por las que pasaré a la Historia es por haber exhumado» a Franco del Valle de los Caídos, ha empezado a decir Sánchez. Acto seguido, ha dicho que lo que motivó esa decisión no fue sólo la deuda con los familiares de las personas ahí enterradas, sino también para «reivindicar un pasado luminoso del republicanismo»

Esas palabras del presidente han desencadenado un aplauso generalizado entre el público asistente. Ha sido muy llamativo el uso de la primera persona en la frase, ese «pasaré a la Historia», en vez del plural. 

«Con sus libros, encendió una luz en las zonas más oscuras y olvidadas», ha añadido. Algo similar ha dicho Pedro Almodóvar, también asistente al acto: «Dio voz a las familias que no pudieron hablar y, aun así, consiguió un éxito transversal». 

El acto celebrado este lunes en el Ateneo de Madrid ha buscado reivindicar la figura de la escritora, de cuyo fallecimiento se cumplió ayer un año. A él, que ha sido impulsado por el PSOE, han acudido numerosas figuras del partido socialista y también de la cultura. Entre ellos, el viudo de la escritora, el poeta Luis García Montero

Sánchez ha dicho que tenía a Grandes como una escritora referente a la que seguía todas las semanas en las columnas que escribía y en las radios en las que participaba. «Aun cuando era crítica con nuestra acción», ha reconocido, y ha dicho que ahora que ya no está «pensamos muchos qué habría dicho de esto o aquello». 

El presidente también ha querido subrayar cómo Grandes ha hecho de cronista de un Madrid que ya no existe, pero, sobre todo cómo puso voz a esos silenciados. «Sobrevivirán las novelas de Almudena. Leeremos la enorme memoria que levantó con su escritura. Sus personajes contarán la ética de los que fueron vencidos e injustamente silenciados«.