Este es el alimento que se ha descubierto que podría provocar la caída cabello

La ciencia es caprichosa a veces: puede poner frente a los científicos un hallazgo que nada tiene que ver con su línea de investigación, planteándoles hipótesis que no están relacionadas con su trabajo. El patólogo Bing Li de la Universidad de Louisville (EEUU) se dedica a estudiar el cáncer, no la caída del pelo, pero la aparición de una remesa de ratones calvos cuando trabajaba lo impulsó a indagar qué había pasado. Esto le llevó al aceite de pescadoconsiderado como saludable para los humanos.

La alopecia androgénica o calvicie común afecta generalmente a los hombres, entre el 40 y el 50% a partir de los 35 años. Aunque es un proceso natural y hereditario, productos como las bebidas azucaradas han demostrado capacidad para acelerar el proceso. Ahora, los suplementos de aceite de pescado y la ingesta del omega 3 que contienen serían los señalados. El equipo de científicos que comanda el inmunólogo en la Facultad de Medicina Carver publicó un artículo hablando sobre ello el pasado 13 de diciembre en Cell Reports.

Li y sus colegas detallan el mecanismo que establece la relación entre la ingesta de este suplemento y la pérdida de cabello en ratones. El biólogo de células madre Rui Yi de la Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad Northwestern, ha apreciado en The Scientist que “probablemente sea el primer informe de que una dieta rica en grasas y aceite de pescado puede causar alopecia”. Recuerdan que este producto suele comercializarse como un suplemento para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas o tratar dolores de las articulaciones gracias a sus ácidos grasos, especialmente a los omega 3.