
La alerta alimentaria por posible fraude en la comercialización de aceite de oliva virgen extra se extiende ya a 13 marcas, según han informado a EFE fuentes de la Consejería de Sanidad de Extremadura.
A raíz de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibiera una alerta alimentaria a instancias de las autoridades sanitarias de Andalucía donde se especificaba que empresas sin número de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial, estaban envasando aceite y distribuyéndolo en Extremadura, la Dirección General de Salud Pública identificó el 9 de marzo nueve marcas: Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz.
Días después, la lista se amplió a las marcas Vareado, La Esmeralda, Los Milagros y Almazara Fernández.
Hasta la fecha, los primeros resultados de los análisis de aceites en relación con esta alerta alimentaria ha confirmado la presencia del llamado “lampante con refinados” en una de las marcas afectadas, Cortijo del Oro, lo que constituye un delito contra la salud pública, por lo que las autoridades extremeñas ya lo han traslado a la justicia.