
Este domingo la imagen de una especie de nubes circulares que se movían sobre el cielo de Canarias generaba gran interés en el ámbito de la meteorología. Expertos como Roberto Brasero han dedicado sus espacios informativos a hablar de este curioso e interesante fenómeno que fue captado por el satélite Sentinel ayer, pero… ¿de qué se trata?
En concreto, esas raras nubes eran lo que en meteorología se conoce como vórtices de von Kármán, que se refiere a los patrones de viento que se forman en la atmósfera alrededor de obstáculos topográficos, como montañas, valles y colinas. Estos patrones de viento pueden ser muy complejos y pueden afectar la distribución de la lluvia y la temperatura en una región.
Cuando el viento fluye alrededor de una montaña o una cadena montañosa, se produce una zona de baja presión en el lado de barlovento (el lado que enfrenta el viento) y una zona de alta presión en el lado de sotavento (el lado opuesto al viento). Esta diferencia de presión puede generar vórtices en la atmósfera, que pueden interactuar y crear patrones complejos de flujo de aire.
Los vórtices de von Kármán en meteorología pueden tener una variedad de efectos en el clima, incluyendo la formación de nubes y la alteración de la dirección y velocidad del viento en diferentes alturas. También pueden afectar el clima localizado en las áreas cercanas a los obstáculos topográficos y tener implicaciones en la aviación, especialmente para los pilotos que vuelan cerca de las montañas o zonas montañosas.