Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿AstraZeneca o Pfizer? Podrás elegir la segunda dosis si eres menor de 60 años
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
1 abril, 2023
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
1 abril, 2023
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿AstraZeneca o Pfizer? Podrás elegir la segunda dosis si eres menor de 60 años

CER 19 mayo, 2021
Actualizado 2021/05/19 at 9:40 PM
Compartir
Compartir

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, han llegado a un acuerdo para permitir a las personas menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca que reciban una segunda de esta misma inyección o la de Pfizer.

Ayer, en el seno de la Comisión de Salud Pública, se planteó esta opción, aunque se puntualizó que esta cuestión se seguiría debatiendo. Hoy, la ministra ha señalado en rueda de prensa que “se va a abrir esta posibilidad”, después de ser respaldada “mayoritariamente” por las comunidades autónomas. “Creo que es importante esta decisión, una de las más difíciles que hemos tenido que abordar. Pero creo que es una buena decisión”, ha apuntado Darias.

En cualquier caso, la ministra ha detallado que se ha transmitido esta decisión al Comité de Bioética, que elaborará un informe al respecto para que se avale completamente. Estos pacientes que quieran ponerse AstraZeneca en lugar de Pfizer deberán firmar un consentimiento informado. “Es la decisión que ha adoptado Francia, Alemania, Finlandia… Es una pauta que se está aplicando en otros países y será la que se va a aplicar a futuro, porque cuando hablemos de dosis de refuerzo para el año que viene aplicaremos las vacunas que en ese momento estén, y serán probablemente diferentes”, ha remachado.

De la misma forma, Darias ha argumentado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dijo que “en cualquier caso serían las autoridades sanitarias de cada país quienes tomarían la decisión teniendo en cuenta su plan de vacunación y su situación epidemiológica”. “Ha quedado acreditado, además, que una primera dosis de AstraZeneca ya aumenta la inmunidad del paciente”, ha agregado.
S
obre la llegada de vacunas esta semana, Darias ha informado de que el total de dosis será de 2,4 millones: 1,7 de Pfizer, 313.000 de Moderna, 165.000 de Janssen y 261.000 de AstraZeneca. La ministra ha celebrado como “un nuevo hito” que un tercio de la población española, más de 15 millones de personas, ya tiene administrada por lo menos una dosis.

“Estamos ya dando los últimos pasos para proteger a las personas mayores, casi un 93 por ciento tiene al menos una dosis y en torno a la mitad tiene ya la pauta completa. También se está avanzando como un tiro en la inmunización de personas mayores de 50, ya que al menos el 30 por ciento tiene una dosis”, ha esgrimido.

Gracias a estos buenos datos de vacunación, Darias ha aplaudido la “tendencia descendente” de la pandemia, con la incidencia bajando un 18 por ciento en la última semana, un 2,6 por ciento diario de media. En este contexto, ha avanzado “una posible estabilización” de los casos entre los 15 y los 34 años, aunque ha calificado este extremo como “muy preliminar”. De la misma forma, la buena evolución de la campaña de inmunización va a hacer posible, según la ministra, estudiar en la Ponencia de Alertas la “consideración del uso obligatorio de mascarillas”.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
Actualidad DA
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
Actualidad DA
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?