Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Este síntoma es una de las principales señales de alerta de que has podido contraer coronavirus
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Este síntoma es una de las principales señales de alerta de que has podido contraer coronavirus

CER 4 mayo, 2020
Actualizado 2020/05/04 at 8:08 PM
Compartir
Compartir

La cefalea o dolor de cabeza intenso se ha detectado como un síntoma de alerta de padecer la Covid-19 y pacientes que sufren migraña y saben reconocer este dolor han referido picos de especial intensidad, lo que podría indicar que han podido tener coronavirus sin saberlo.

La doctora Patricia Pozo-Rosich, responsable de la Unidad de Cefaleas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, ha explicado, que tener migraña no es un riesgo, pero si se tiene Covid-19 la cefalea se ha relatado como una de las principales señales de alerta.

«Del coronavirus vamos aprendiendo todos de semana en semana», ha considerado la especialista, para explicar que antes del inicio oficial de la pandemia en su servicio ya vieron pacientes con cefalea y anosmia (pérdida total del olfato), un cuadro que no se ajustaba a la gripe estacional que se les había diagnosticado.

Durante este más de mes y medio en el que el hospital se ha convertido en un centro únicamente destinado a atender enfermos de Covid-19, la Unidad de Cefalea y el Migraine Adaptive Brain Center del hospital barcelonés han tenido que dejar de atender a sus pacientes de forma presencial y lo han hecho con llamadas y videoconferencias.

Ahora, se quiere ir un poco más allá y, por ello, la doctora Pozo-Rosich ha tirado adelante un ciclo de webinars (conferencia o taller que se imparte a través de internet) dedicado a los pacientes.

Seminario sobre cefalea

Estos talleres cuentan con el apoyo de la Alianza Europea de Migraña y Dolor de Cabeza (EMHA, en sus siglas en inglés), abierto a unos 250 participantes de toda Europa y Latinoamérica, el primero de los cuales se celebró el pasado día 30 de abril.

«Se trata de proporcionar una ventana de comunicación con nuestros pacientes, ahora que es más complicado responder a sus dudas por los canales habituales«, ha indicado la especialista.

En este primer seminario se ha abordado por qué la cefalea es frecuente en los pacientes con Covid-19, se han dado pautas a los enfermos crónicos de migraña sobre cómo comportarse durante el confinamiento, y también consejos prácticos para minimizar su impacto negativo en la patología.

Esta iniciativa, pionera a nivel europeo, se quiere consolidar con, al menos, un webinar trimestral, ha indicado la doctora de Vall d’Hebron, en cuya web se colgarán estos talleres, para que puedan servir a enfermos que los deseen consultar desde sus domicilios.

«Los pacientes han aguantado bien, en general, estas semanas de confinamiento, pero estamos empezando a ver que algunos presentan migrañas importantes« y ya se están haciendo más consultas telefónicas.

2% de la población
Por una parte, muchos pacientes trabajan desde su domicilio, y hay que hacer un mayor esfuerzo para cumplir con un horario regular en relación a la dieta, la hidratación y el sueño, ha relatado.

En este sentido, la Sociedad Española de Neurología (SEN) precisa que «con frecuencia, los cambios en las horas de comida programadas pueden ser un factor desencadenante de futuros ataques» de cefalea, por lo que recomienda mantener la calma y limitar el estrés en lo posible.

La SEN ha indicado que pueden resultar útil practicar técnicas de relajación, ejercicio físico suave y buscar la interacción social con familiares, amigos y vecinos vía telemática.

La cefalea es una enfermedad considerada crónica que afecta a un 2% de la población aunque el 50% de las personas que la padecen no están diagnosticadas, ha precisado la doctora.

Pozo-Rosich ha recomendado acudir al médico si se tiene dolor de cabeza durante más de 15 días al mes y es invalidante para la realización de las tareas diarias, porque es posible que se trate de migraña.

ENLACES: coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?