Isabel Celaá, ministra de Educación y de Formación Profesional, en la Conferencia Sectorial de Educación en la que se abordará con las Comunidades Autónomas el desarrollo del tercer trimestre del curso actual, se ha acordado que el curso no se extenderá más allá de junio. Y, por otra parte, que todos los alumnos pasen de curso, pero no con la misma nota.
Los consejeros de las comunidades se han mostrado abiertas a la reapertura de los centros en verano y a que los profesores, con un pago adicional, trabajen con los alumnos con necesidades educativas durante el periodo estival, en diversas formas, combinando actividades lúdicas con otras promovidas por administraciones y organizaciones, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y docentes.
Las Comunidades Autónomas decretaron cerrar los colegios el pasado 11 de marzo. La primera fue la Comunidad de Madrid, que tomó la decisión al incrementarse de manera exponencial los casos de enfermos por coronavirus el nueve del mismo mes. Después, el resto de regiones siguieron su camino. Desde entonces, los alumnos han estado recibiendo las clases on line, pero sin tener claro cuándo volverían a clase -o si volverían.
Isabel Celaá, en diferentes declaraciones, ha negado que el Gobierno, desde el ministerio de Educación y Formación Profesional, fuera a decretar un aprobado general para los alumnos de Primaría y de Secundaria.
En lo que respecta a las universidades, Manuel Castells, titular de la cartera, dio por terminado el curso e instó a las Comunidades Autónomas y a las Universidades a acordar cómo sería la evaluación final de sus alumnos.
La selectividad, por su parte, se celebrará del 22 de junio al 10 de julio, pero las preguntas se basarán en los temarios ya aprendidos hasta marzo en el reciente curso.