Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Los científicos dan con la respuesta: ¿quiénes y por qué compraron más papel higiénico durante el confinamiento?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Los científicos dan con la respuesta: ¿quiénes y por qué compraron más papel higiénico durante el confinamiento?

Edición Digital 12 junio, 2020
Actualizado 2020/06/12 at 6:52 PM
Compartir
Compartir

Durante el inicio de la pandemia, el papel higiénico voló de los supermercados, un hecho que no podía pasar desapercibido para los científicos, quienes señalan que las personas que se sentían más amenazada por el coronavirus o con ciertos rasgos de personalidad tenían más posibilidades de acumular ese producto.

Esa es la conclusión de un estudio que publica la revista Plos One realizado con más de mil adultos de Europa, Estados Unidos y Canadá, entre el 23 y 29 marzo, cuando la pandemia progresaba y muchos gobiernos habían decretado medias de confinamiento.

Los autores, de la Universidad suiza de Saint Gallen, la Universidad de Münster y el Instituto Max Planck -ambos alemanes-, explicaron que «la amenaza subjetiva del covid-19 parece ser un importante factor desencadenante para la acumulación de papel higiénico», aunque reconocieron que están «lejos de entender este fenómeno en su totalidad».

El nivel de percepción de amenaza que representaba la pandemia es el indicador «más sólido» de una posible acumulación de papel higiénico, pero alrededor de un 20 % de ese efecto se basó también en factores de la personalidad como la tendencia a preocuparse o la prudencia.

El modelo indicó que la percepción del coronavirus como una amenaza «aumentaba significativamente» con la edad y el número de días en confinamiento.

En el estudio participaron 1.029 adultos reclutados a través de los medios de comunicación y que debían completar un cuestionario, conocido como Hexaco, el cual divide los modelos de personalidad en seis dimensiones: Honestidad-Humildad, Emocionalidad, Extraversión, Cordialidad, Escrupulosidad, y Apertura a la experiencia.

Además facilitaron información sobre demografía, nivel de amenaza percibida ante la covid-19, comportamientos de cuarentena y consumo de papel higiénico en las últimas semanas.

Aquellas personas con un perfil de «emocionalidad», que tienden a preocuparse mucho y sentirse ansiosas, «son más propensas» a sentirse amenazadas y a acumular papel higiénico.

Los que tenían un perfil de «escrupulosidad», que incluye rasgos de organización, diligencia, perfeccionismo y prudencia, agrega la investigación, también tenían más tendencia a acumular.

Los participantes que dijeron sentirse más amenazados compraron más paquetes, con más frecuencia y tenían más almacenados, al igual que los de mayor edad en comparación con los más jóvenes.

Los europeos compraron este producto con mas frecuencia que los norteamericanos, pero tenían menos almacenado.

Aunque la acumulación como resultado de la amenaza percibida podría ser considerada por algunos como «algo egoísta», los autores consideran que no refleja necesariamente una falta de prosocialidad, pues hasta las personas con un perfil de «honestidad-humildad» podrían acumular «si se sentían suficientemente amenazadas».

Dado que el almacenamiento de ese producto «no está objetivamente relacionado con la salvación de vidas o empleos durante una crisis sanitaria, estos hallazgos apoyan la noción de que el papel higiénico funciona como un símbolo puramente subjetivo de seguridad», según los autores.

ENLACES: papel higiénico
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas

23 marzo, 2023

La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne

23 marzo, 2023

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio

22 marzo, 2023

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?