Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿Me puedo contagiar de Coronavirus comiendo o a través de los envases del supermercado?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
1 abril, 2023
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
1 abril, 2023
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿Me puedo contagiar de Coronavirus comiendo o a través de los envases del supermercado?

CER 25 abril, 2020
Actualizado 2020/04/25 at 12:39 PM
Compartir
Compartir

¿Puede contagiarse de coronavirus una persona comiendo cualquier alimento? No, según indica la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. «No se dispone actualmente de ninguna información sobre si el virus responsable de la Covid-19 puede estar presente en los alimentos, sobrevivir en ellos e infectar a personas. Sin embargo, a pesar de la gran magnitud de la pandemia de Covid-19, hasta la fecha no se ha notificado transmisión alguna de esta enfermedad a través del consumo de alimentos», remarcan en esta guía.

Asimismo, citan a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria al asegurar que actualmente no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía probable de transmisión del virus de la Covid-19″, y que «se considera que el principal modo de transmisión es de persona a persona, principalmente a través de las gotículas respiratorias que producen las personas infectadas al estornudar, toser o exhalar».

La persistencia del virus sobre las superficies es otra de las dudas recurrentes, ya que afecta a los envases de los productos que compramos y luego llevamos para casa.

La Comisión Europea apunta que aunque un estudio reciente «ha demostrado que el agente causal de la Covid-19 persiste durante 24 horas sobre el cartón y varios días en superficies duras, como el acero y los plásticos, en entornos experimentalesno hay pruebas de que envases contaminados que han estado expuestos a condiciones y temperaturas diferentes transmitan la infección». No obstante, indican que el virus presente en la piel sí puede transferirse al sistema respiratorio, por ejemplo, al tocarse la cara, de ahí que «las personas que manipulan los envases, incluidos los consumidores, deben seguir las orientaciones de las autoridades de salud pública con respecto a las buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos regular y eficazmente.

Recomendaciones para minimizar riesgos con los alimentos en casa

A pesar de estas afirmaciones, en la misma guía sobre seguridad alimentaria la Comisión también ha lanzado una serie de consejos a realizar en nuestras casas «para minimizar cualquier posible riesgo de que los alimentos transmitan el virus responsable de la Covid-19».

  • Es importante lavarse muy bien las manos con agua caliente y jabón, antes y después de hacer la compra, para protegerse a sí mismo y a los demás.
  • Hay que aplicar estrictamente en la cocina las normas de higiene que protegen habitualmente contra intoxicaciones alimentarias.
  • Almacenar la comida de forma adecuada (evitar el contacto entre los alimentos que se consumen crudos y los cocinados), desechar el embalaje exterior antes de guardar un producto, sin dejar de prestar atención a información clave allí presente como la fecha de caducidad.
  • Lavar sistemáticamente las frutas y hortalizas con agua limpia, especialmetne si no se van a cocinar.
  • Evitar la contaminación a través de los utensilios de cocina, como cuchillos o platos, lavándolos con detergente cada vez que se usen para un ingrediente alimentario diferente.
  • Respetar las instrucciones de cocinado, tanto el tiempo como la temperatura, de los alimentos.
  • Lavarse las manos con agua caliente y jabón antes y después de preparar o cocinar la comida.
  • Limpiar de forma rutinaria y con mayor frecuencia el frigorífico y las superficies de la cocina.
ENLACES: coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
Actualidad DA
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
Actualidad DA
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?