Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Por qué la COVID-19 en algunas personas es asintomática, mientras que en otras es letal
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Por qué la COVID-19 en algunas personas es asintomática, mientras que en otras es letal

CER 23 abril, 2020
Actualizado 2020/04/23 at 12:21 PM
Compartir
Compartir

Este tercer coronavirus SARS-CoV-2 está poniendo muchísimas cosas en entredicho. En primer lugar, ha revolucionado el planeta entero. No sufríamos una pandemia global desde 1918 con la mal llamada gripe española.

Después, se ha puesto más en evidencia que nunca la necesidad de invertir apropiadamente en Ciencia e investigación. Y es que está más justificado que nunca el afirmar que ‘sin Ciencia no hay futuro’. Sin investigación no lograremos una vacuna que ayude a erradicar esta enfermedad que tanto está desconcertando a la comunidad científica, y en definitiva a todos los seres humanos.

No hay datos concluyentes por el momento. Esta infección tan contagiosa se va conociendo poco a poco, pero lo que sí se está observando es que en algunas personas no provoca apenas síntomas (80%), como por regla general así sucede en los niños por ejemplo, al mismo tiempo que hay adultos que ni se enteran de que la han pasado. Mientras, y por desgracia, en otros puede ser letal, y sin necesidad de pertenecer a los grupos más vulnerables frente a la enfermedad. ¿Por qué esto es así?

En una entrevista con Infosalus, el médico especialista en Anestesiología y Reanimación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el doctor Francisco José González Moraga, reconoce que se trata de una de las preguntas que todo el mundo se está haciendo a lo largo de la pandemia de Covid-19, el por qué del amplio espectro en la afectación y en la gravedad con la que se presentan algunos pacientes.

«Existe un gran debate sobre los factores implicados para explicar dicha situación, desde características genéticas en un receptor celular llamado ‘ACE2’; hasta una mayor susceptibilidad individual al padecer patologías previas como hipertensión arterial o HTA, sarcoidosis, diabetes, obesidad, por ejemplo; o bien la importancia de la dosis o carga viral con la que se infecta el individuo», destaca el experto.

No obstante, el doctor González Moraga resalta que una de las teorías más extendidas, y que a su vez suscita un mayor interés por sus implicaciones terapéuticas (corticoides, inhibidores de IL-6, entre otros) es la de un mecanismo de respuesta inmunitaria excesiva, conocida como ‘tormenta de citoquinas (o citocinas)’.

Ésta está provocada por una disregulación de mediadores proinflamatorios, llamados ‘citoquinas’ (interleuquinas, interferón entre otros), y que daría lugar a un daño orgánico excesivo que sobrepasaría la respuesta antiviral fisiológica normal por parte del paciente», señala el experto del Gregorio Marañón.

Así, mantiene que el riesgo de desarrollar cuadros potencialmente graves en aquellos pacientes de mayor edad o con pluripatología previa podría estar relacionado con una menor capacidad para desarrollar respuestas humorales eficaces (anticuerpos), permitiendo de esta manera que la respuesta inespecífica desarrollada origine un mayor daño tisular durante más tiempo.

AFECTA MÁS A HOMBRES QUE A MUJERES

Mientras, el presidente electo de la Sociedad Española de Inmunología y jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL (Santander), el doctor Marcos López Hoyos, precisa a Infosalus que la letalidad de COVID-19 es mayor en personas mayores y con patología de base, especialmente pulmonar, hipertensión, o diabetes.

Se estima que el 80% de las personas con Covid son asintomáticas ya que, según indica, tienen una respuesta inmunitaria conservada que es capaz de combatir eficientemente el virus durante la primera fase, en la que se estima que la carga viral es mayor, a través de los distintos componentes especializados de la respuesta inmunitaria, «tanto la que denominamos innata de primera respuesta como la adaptativa más especializada aún». Esta última, entre otras cosas, es la responsable de la producción al final de los anticuerpos frente al SARS-CoV2 que miden los tan nombrados ‘test rápidos de anticuerpos’, manifiesta el inmunólogo.

De forma característica, sostiene además que las mujeres sufren en menor proporción que los varones un cuadro grave de Covid-19. Esto es así, según explica, porque desde el punto de vista inmunológico, tienen una respuesta antiviral más potente porque ‘TLR7’, una molécula que reconoce el RNA del virus, se expresa en los dos cromosomas X, a diferencia de en el varón, que sólo tiene un cromosoma X.

ENLACES: coronavirus, covid19, sintomatología
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?