Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Ser eternamente joven: Arabia gastará 1.000 millones al año para conseguirlo
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
El entretenimiento digital y su impacto en el modo de divertirnos
6 junio, 2023
Una mujer se casa con un hombre creado por la inteligencia artificial: “Es la mejor experiencia y más barata de mi vida”
6 junio, 2023
Científicos encuentran cientos de estructuras misteriosas en el corazón de la Vía Láctea
5 junio, 2023
¿Qué es la protección radiológica y cuáles son sus objetivos?
5 junio, 2023
Pagar con el móvil: cómodo, práctico y seguro
5 junio, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Ser eternamente joven: Arabia gastará 1.000 millones al año para conseguirlo

CER 10 junio, 2022
Actualizado 2022/06/10 at 10:32 PM
Compartir
Compartir
eternamente-joven

Ser eternamente joven es uno de los mayores sueños de la humanidad a lo largo de los siglos. Conseguir el elixir de la eterna juventud o parar el envejecimiento es el gran reto de los científicos y ahora Arabia Saudí, con una inversión de 1.000 millones al año espera conseguirlo.

Un nuevo millonario acaba de entrar en la carrera, según ha adelantado el portal MIT Technology Review. Se trata de la familia real saudí, que ha fundado una nueva organización sin ánimo de lucro que financiará con mil millones de dólares al año. Para hacerse a la idea de la magnitud, el Gobierno de EEUU -uno de los más generosos en investigación- gasta cada año 325 millones. 

La entidad que aspira a lograr el sueño de ser eternamente joven se denomina Fundación Hevolution -un término que se deriva de las palabras en inglés health (salud) y evolution (evolución)- y, aunque no se ha presentado formalmente, tiene un objetivo claro: llevar a cabo ensayos clínicos con humanos de fármacos que potencialmente retrasarían el envejecimiento. 

Que la financie los royals saudíes no significa que la institución vaya a estar liderada de forma práctica por ellos. De hecho, los primeros nombres que se han conocido no son personas de esta nacionalidad, sino primeros espadas de la investigación antienvejecimiento de todo el mundo. 

Responsables del plan para ser eternamente joven

El primero viene con polémica, como resaltan en el foro Rapamycin news, una curiosa página de tecnólogos que no se identifican y que apuestan por la investigación y posterior uso de este fármaco como medicamento antienvejecimiento, aunque no esté aprobado con esta indicación. 

Esta web ya se hizo eco del nacimiento de la nueva fundación y publicó un artículo con sus -a priori- pros y contras. Y en ambas categorías se engloban algunos de los nombres que se ha sabido que formarán parte de ella. 

Así, el CEO de Hevolution es Mehmood Khan, un antiguo endocrinólogo de la Clínica Mayo que, sin embargo, tiene una mancha en su expediente, al menos para los de Rapamycin news. Khan fue el director científico de PepsiCo, la empresa fabricante de uno de los refrescos azucarados más conocidos del mundo. Un producto, huelga decirlo, muy poco saludable. 

Khan es el firmante de una carta que define los objetivos de la nueva fundación. “Es la primera organización sin ánimo de lucro que busca avances terapéuticos relacionados con la edad con el compromiso de financiar el descubrimiento científico global e invertir en empresas privadas y empresarios que se dedican a promover la ciencia del envejecimiento. A través de la aceleración de la ciencia, podemos desacelerar el envejecimiento y sus consecuencias”, comienza. 

Junto a él, en el equipo directivo se encuentra otro científico muy conocido: el chileno Felipe Sierra, que estudió y desarrolló toda su carrera en EEUU y que fue durante 13 años director de la División de Biología del Envejecimiento de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de este país.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

El entretenimiento digital y su impacto en el modo de divertirnos
Ciencia y Tecnología
Una mujer se casa con un hombre creado por la inteligencia artificial: “Es la mejor experiencia y más barata de mi vida”
Actualidad DA
Científicos encuentran cientos de estructuras misteriosas en el corazón de la Vía Láctea
Ciencia y Tecnología Actualidad DA
¿Qué es la protección radiológica y cuáles son sus objetivos?
Salud
Pagar con el móvil: cómodo, práctico y seguro
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

OMS alerta de que llegará una nueva pandemia más mortífera y que tenemos que estar preparados

25 mayo, 2023

Una mujer descubre traición de su pareja gracias a unos AirPods con este método

20 mayo, 2023

El valiente acto de Yadira, secuestra a la madre de un narco para recuperar a su esposo

19 mayo, 2023

El tomate marroquí destroza a los agricultores españoles con el beneplácito de la Unión Europa

17 mayo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?