Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Un medicamento a prueba, ocho pacientes curados y una esperanza para la humanidad
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Un medicamento a prueba, ocho pacientes curados y una esperanza para la humanidad

CER 2 abril, 2020
Actualizado 2020/04/02 at 5:06 PM
Compartir
Compartir

Un medicamento utilizado para pacientes con enfermedades hematológicas podría ser eficaz en el tratamiento del coronavirus, según los primeros resultados de unos ensayos clínicos realizados en dos regiones de Italia.

Se trata del Ruxolitinib, un remedio conocido con el nombre comercial de Jakavi. Según la experimentación en marcha en Toscana y Calabria, la droga podría evitar que los pacientes con COVID-19 entren en la fase más grave de la enfermedad, necesitando la internación en cuidados intensivos y el uso de ventiladores. El medicamento es producido por Novartis, que ya ha dado su disponibilidad para proporcionarlo gratis a los pacientes que lo necesitan.

La experimentación de Ruxolitinib comenzó el 24 de marzo en el hospital de Livorno, en la región de Toscana, con el apoyo de la Universidad de Pisa y del Consejo Nacional de Investigación, sobre ocho pacientes entre 28 y 72 años que presentaban dificultad respiratoria inicial, pero aún no requerían de ventilación mecánica, explicó Enrico Capochiani, director de Ematologia del hospital de Livorno, al diario Il Tirreno.

“Todos los pacientes tratados tenían una enfermedad de aparición reciente con datos clínicos que confirmaban la neumonía por Covid-19, pero con un cuadro que aún no había evolucionado hacia la respiración pulmonar asistida, aunque las condiciones clínicas ya indicaban la internación inminente en cuidados intensivos y una próxima intubación», dijo Capochiani.

El especialista dijo que gracias al Ruxolitinib las condiciones de los pacientes “evolucionaron de forma alentadora hasta evitar la hospitalización en la UCI con respiración asistida”.

Así, la droga podría no solo mejorar la salud de los infectados sino también la situación de los hospitales, colapsados en medio de la emergencia del coronavirus.

Capochiani destacó además la rapidez con la que este remedio actúa contra la enfermedad. “Hemos visto beneficios incluso en las primeras 12 horas. Ya con la segunda pastilla el estado clínico del paciente mejoraba rápidamente en los parámetros respiratorios y la fiebre”, aseguró.

Además de la Toscana, Calabria también está tratando de evaluar el Ruxolitinib en tres pacientes ingresados en el hospital Cosenza a través de una terapia experimental comenzada el 27 de marzo. Se observó una mejoría clínica en los tres pacientes y dos de ellos ya no necesitaban oxígeno después de dos días de tratamiento. El estudio se extenderá a otros hospitales de la región. “Incluso con la debida precaución, los primeros datos parecen ser muy alentadores. Por lo tanto, se espera en los próximos días poder tratar a un mayor número de pacientes”, subrayaron las autoridades regionales.

Qué es el Ruxolitinib

El Ruxolitinib es un medicamento que actúa contra el rechazo de los trasplantes de médula ósea. En el hospital de Livorno lo adoptaron para actuar sobre el sistema inmunitario de los infectados, porque la inflamación pulmonar aguda que quita el aliento a los pacientes con COVID-19 es causada por la reacción inmunitaria contra el virus. Para recuperarse de esta forma grave de neumonía intersticial atípica, los médicos deben normalmente recurrir a la intubación y la ventilación mecánica en cuidados intensivos.

ENLACES: coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
Actualidad DA
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?