Ser incluido en un fichero de morosidad sin merecerlo no es plato de buen gusto para ninguna empresa, pero es algo que sucede en algunas ocasiones. Con mucha frecuencia, las empresas que son incluidas en los ficheros de morosidad no reciben ninguna notificación, por lo que cuando algo empieza a ir mal dentro de la empresa saltan las alarmas.
Para ello, uno de los primeros pasos para poder comprobar de dónde viene el problema consiste en comprobar si la empresa ha sido víctima de una inclusión indebida en un fichero de morosidad.
Los problemas ligados a la inclusión indebida en un fichero de morosidad
A la hora de realizar esta comprobación ya aparece un primer problema, pues a pesar de que internet está plagado de plataformas que permiten la consulta directa del fichero, muchas lo hacen cobrando altas tarifas por ello. Tarifas, que se sumarán a las derivadas de realizar la demanda contra el fichero.
Por este motivo, existen plataformas como Asnef Online que, conscientes de que una inclusión indebida debe estar exenta de cargas extra, es capaz de gestionar la identificación, la notificación y la demanda por inclusión indebida de forma gratuita.
Cómo funcionan los servicios de Asnef Online
Contar con los servicios de Asnef Online permite a las empresas recibir directamente en su correo electrónico el listado y poder consultar Asnef Equifax, para que puedan comprobar si han sido incluidas o no en el fichero de morosidad.
Si es esto lo que ha sucedido, Asnef Online cuenta con profesionales que serán capaces de asesorar a los afectados sobre los modos de salir de Asnef y sobre la viabilidad y, dado el caso, el procedimiento para obtener una indemnización por los daños derivados de la inclusión indebida.
Esta orientación incluye las pautas que estos deben seguir a la hora de reunir la documentación necesaria para demostrar que la inclusión ha sido totalmente indebida y para presentar la demanda dirigida a Asnef Equifax y Badegcux Experian.
Las consecuencias negativas de permanecer incluido en un fichero de morosidad
La necesidad de estos servicios no es de extrañar a la vista de los perjuicios que supone para una empresa permanecer incluida indebidamente en el fichero de morosidad más importante. Entre estas consecuencias negativas se encuentran:
- La pérdida de clientes que, guiados por el objetivo del fichero, desconfían de la empresa.
- La dificultad para obtener financiación a corto y largo plazo, ya que ni los microcréditos son considerados aptos para las empresas que se encuentran incluidas en estos ficheros.
- La dificultad para asegurar la empresa. Es muy difícil, por no decir imposible, que una empresa de seguros quiera prestar servicios a una empresa incluida en este tipo de ficheros.
- La dificultad para contratar servicios básicos como la luz, el agua… Al igual que las aseguradoras, las grandes empresas eléctricas y de suministros también están al corriente y revisan el listado de morosidad antes de completar un acuerdo que no será posible si la empresa en cuestión se encuentra en el listado.
Como vemos, para una empresa el hecho de estar incluida indebidamente en un listado de morosidad puede suponer su fin mismo, pues las consecuencias más inmediatas de la inclusión acarrean no solo la desconfianza de los potenciales clientes, sino también las del resto de empresas necesarias para el buen desempeño de la empresa afectada.
Por este motivo, contar con la ayuda de plataformas como Asnef Online supone todo un alivio y un impulso para salir de una problemática injusta, que nunca debería conllevar gastos extra para la empresa afectada, como por desgracia viene siendo común que suceda.