Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Clases presenciales y más alumnos por aula: así será el curso 2021/2022
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Clases presenciales y más alumnos por aula: así será el curso 2021/2022

CER 19 mayo, 2021
Actualizado 2021/05/19 at 10:52 PM
Compartir
Compartir

El Gobierno y las comunidades autónomas han establecido este miércoles las medidas que se establecerán para el próximo curso escolar 2021-2022: se garantizará la máxima presencialidad, el uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años y la distancia entre alumnos podrá rebajarse a 1,2 metros en un escenario de baja incidencia.

Así lo ha avanzado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una rueda de prensa en La Moncloa junto a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, tras la reunión extraordinaria conjunta que se ha celebrado esta tarde de la Conferencia Sectorial de Educación y la Interterritorial de Sanidad para abordar el dispositivo general del próximo curso escolar.

Según ha explicado Darias, las medidas abordadas en la reunión, que ha finalizado más allá de las 20.30 horas, giran en torno a cuatro grandes principios.

El primero de ellos es el distanciamiento social, que se establecerá en 1,5 metros y flexibilizando a 1,2 metros si la incidencia es baja; la obligatoriedad de llevar mascarilla a partir de los 6 años; limpieza y ventilación continua cruzada; y gestión de los casos de COVID.

Así, se mantendrán los grupos de convivencia estable en Infantil, en 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria y en Educación Especial. En 5º y 6º de Primaria se puede mantener el grupo estable, o bien la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de reducir la distancia interpersonal a 1,2 metros. Y también se permite reducir esa distancia en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y Deportivas.

¿QUÉ PASA CON LAS RATIOS Y LA DISTANCIA INTERPERSONAL?

Con respecto a las ratios (número de alumnos por clase), Celaá ha señalado que “las ratios no han variado, están reguladas por Ley, lo que sí ha variado es el número de alumnos por clase”.

El documento inicial de medidas propuesto por Sanidad y Educación establecía ratios máximas para cada etapa educativa (de 20 en Educación Infantil de 3 a 6 años, de 25 alumnos en Primaria), pero en un segundo borrador se eliminaba la referencia explícita a estos números. En cambio, en un pie de página se establecía que “el tamaño máximo de las clases será acorde a las ratios establecidos en la normativa aplicable”, es decir, 25 alumnos en Infantil y Primaria, 30 en la ESO y 35 en Bachillerato.

Tal y como ha sostenido Celaá en rueda de prensa, las ratios este curso han variado por “la incorporación de nuevos recursos humanos adicionales”, esto es, por la contratación de profesores al no caber tantos alumnos en clase por el mantenimiento de 1,5 metros de distancia. “Ahora volverá a variar”, ha insistido al recordar que se da la posibilidad de reducir la distancia a 1,2 metros, haciendo posible que más estudiantes entren en un aula.

ALGUNA CC.AA DESEABA 1 METRO DE DISTANCIA

El tema del distanciamiento social ha generado “cierto debate”, según fuentes presentes en la reunión, sin embargo, Celaá ha negado que haya habido “tensión” sobre este tema y que haya habido discrepancias: “No conozco a nadie que quiera seguir con 1,5 metros, han aceptado el 1,2 en términos generales y es posible que alguno hubiera deseado que fuera 1 metro”. En todo caso, el distanciamiento social es una “medida sanitaria”, no educativa.

Con la rebaja de las distancias interpersonales entre el alumnado, Celaá ha instado a las comunidades a que hagan “un esfuerzo conjunto de cogobernanza, que mantengan los mismos recursos humanos que ellos consideraron necesarios para sostener la mejor situación académica y escolar en tiempos de pandemia, pudiendo acortar la distancia interpersonal”. “No queremos prescindir de esos recursos humanos adicionales”, ha señalado.

PRESENCIALIDAD EN LAS AULAS, “LO MÁS IMPORTANTE”

Además de estas cuatro medidas principales, Darias ha comentado que se garantizará la presencialidad en las aulas, que “es la característica más importante” abordada este miércoles para el próximo curso escolar.

De hecho, la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha afirmado que la apuesta del Gobierno “por la presencialidad es aún mayor para el próximo curso 2021/2022” y el objetivo es que “alcance todos los niveles y etapas educativas, naturalmente siempre que la situación de la pandemia lo permita”.

Celaá, que ha destacado la importancia de la presencialidad, ha asegurado que, según los últimos datos que facilitaron las comunidades autónomas, más del 99,6% de las aulas han funcionado con normalidad y “sólo se han cerrado tres centros”, lo que representa el 0,01% del total.

Y ha resaltado que hace un año todas las administraciones educativas acordaron conjuntamente volver a la educación presencial durante este curso 2020/2021, así como, en esta ocasión, para el próximo: “Lo hemos logrado. El resultado refleja sin duda la fuerza del acuerdo alcanzado”.

Pese a lo establecido este miércoles, la ministra ha recordado que el documento de medidas es un protocolo “vivo” y “dinámico”, es decir, que los técnicos de Salud Pública lo irán sometiendo a revisión “constante” para adaptarlo a la situación epidemiológica de cada momento y a los avances en el conocimiento de la pandemia.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Libros del Ministerio de Educación de Ecuador: Acceso gratuito a la educación de calidad

10 marzo, 2023

¿Por qué estudiar un máster?

24 febrero, 2023

Rafael Canó en «La configuración sintáctica del discurso en castellano, desde la E.M. al Siglo de Oro»

21 febrero, 2023

Si estás desempleado estos cursos SEPE te interesan…

17 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?