A la hora de comprar un coche de segunda mano, debes asegurarte de que esté libre de cargas o de embargo. Todo eso se suele hacer a través de la DGT, que otorga toda la información actualizada del vehículo.
Si bien este trámite es necesario, no todos pueden acudir a la jefatura correspondiente ni tienen tiempo para dicha gestión. De ser tu caso, puedes optar por un servicio de informe de tráfico en Inforautos, que te echará una mano con el proceso.
De ese modo, podrás obtener los datos del titular del vehículo, así como su estado administrativo y la información técnica del coche. Para saber más sobre cómo hacer la verificación desde tu casa, sigue leyendo.
Cuáles son los métodos para verificar un vehículo de segunda mano sin ir a la jefatura
La DGT posee su propio sitio web, en donde puedes hacer una solicitud de informe de un vehículo. Para eso, necesitas registrar tu cuenta con la aplicación llamada Cl@ve, en donde podrás consultar los trámites que estén disponibles para gestionarlos en línea. Después de eso, te llegará una notificación con las tasas que debes abonar para concluir con el proceso.
Por otro lado, si quieres acelerar la gestión, puedes solicitar el informe de la DGT mediante un servicio ofrecido por terceros, como el de Inforautos. Una vez que completes el formulario con los datos del vehículo, ellos te facilitarán el informe oficial con toda la información requerida para decidir si concretar o no la compra.
Recibirás dicho informe en tu correo electrónico en cuestión de minutos, sin necesidad de registrarte. Puedes pagar las tarifas indicadas por PayPal, Bizum o tarjeta de crédito en cualquier fecha del año, incluso los fines de semana y festivos. ¡Sin duda, te tramitarán todo en tiempo récord!
Qué secciones incluye un informe de DGT
Por lo general, un informe emitido por la DGT te brinda información sobre el historial de bajas del vehículo, así como también las cargas y los datos del anterior propietario. El mismo está dividido en distintas secciones, entre los cuales se encuentran:
- Identificación del coche: esto implica el número de la matrícula, la marca y el modelo del vehículo.
- Información del titular: en esta sección sabrás si el coche pasó a manos de varios propietarios, quiénes son y qué gestiones realizaron durante el proceso de compra o venta.
- Historiales del coche: aquí implica tanto los kilometrajes recorridos como las reparaciones técnicas que se realizaron anteriormente. También puede incluir datos sobre los propietarios, si son personas o empresas y cómo realizaron las transferencias.
- Tipo de póliza: en caso de que el vehículo cuente con un seguro, aquí te detalla cuál es y qué es lo que cubre.
- Ficha técnica: contempla los aspectos técnicos del vehículo como, por ejemplo, su potencia y combustible compatible.
- Impacto ambiental: es la sección que aclara el tipo de combustible que usa el coche, si es eléctrico o cuenta con tecnología híbrida.
Estas secciones pueden variar según lo que tenga el vehículo, ya que también influye cada caso (si nunca tuvo accidentes, si no cuenta con seguro, etc.). Pero lo que sí deberá figurar es el dato del titular y la información técnica del coche.
Cómo saber si un vehículo tiene algún tipo de carga
Si ya tienes el informe de la DGT a mano, pero te cuesta entenderlo, te diremos de qué manera podrás saber si figura algún dato sobre la carga o gravamen del vehículo. Por lo general, la información está disponible en la misma nota y suele llevar un icono de advertencia con forma de triángulo amarillo y signo de exclamación en su interior.
En este caso, debes buscar la sección “carga o gravámenes” a lo largo del informe. Ahí verás el tipo de embargo que sufrió, los precintos y las reservas. Cada uno contará con sus fechas de vencimiento y si poseen alguna deuda con alguna corporación.
Si quieres ampliar la información al respecto, puedes solicitar un informe del vehículo completo en el registro de bienes muebles de tu provincia. Esto te será útil si buscas saber, con detalle, cómo se dio cada caso de embargos y poder solucionarlo a tiempo.
Ventajas de realizar la gestión del informe de la DGT desde casa
Más allá de lo complicado que resulta hacer un trámite en una jefatura, también está las horas que puedes ahorrar al gestionar tu solicitud de informe del vehículo por internet. No tendrás que esperar en largas filas, así como tampoco depender de los horarios disponibles de atención al público.
Aparte, debes considerar que un vehículo de segunda mano, por más cuidado que haya recibido de su anterior dueño, podría tener “sorpresas”. Uno de ellos es el motor, el cual puede requerir de agua o sufrir de alguna fuga que implique una visita rápida al mecánico.
Por otro lado, si el coche fue vendido por un particular, corre el riesgo de que el vendedor no sea el propietario. Aquí también surgen casos de robos de vehículos, problemas legales de parejas o conflictos familiares que, para un extraño, le resultaría bastante incómodo formar parte.
No hay que olvidar que algunos vehículos de segunda mano también pueden ofrecerse en venta debido a que han ocupado un estacionamiento privado o han sido abandonados. En todo caso, es primordial averiguar quién es el dueño por medio de la matrícula para saber si está interesado en venderlo o recuperarlo.
Otra ventaja que brinda obtener el informe del vehículo de la DGT es que sabrás si cuenta con alguna garantía contra incidentes, daños o problemas técnicos. También sabrás si el coche viene incorporado con mecanismos de protección contra accidentes, ya sea que tenga un airbag o cinturones de seguridad eficientes.
Por último, tener los datos actualizados del vehículo te será útil para cuando quieras negociar el precio de venta final. De ese modo, podrás señalar los desperfectos técnicos como un motivo para obtenerlo a un coste más bajo y ahorrar dinero en el proceso de la compra.