El sector sanitario se ha convertido en uno de los principales objetivos de los ciberataques a nivel mundial. Según datos de la Comisión Europea, en 2024 se incrementaron en un 47% los ataques de ciberseguridad en instalaciones sanitarias, situándose por delante del sector educativo. La gran mayoría de estos se corresponden con ataques de ransomware, en los que los ciberdelincuentes secuestran datos para exigir un rescate.
Con este panorama es una prioridad para los profesionales de la salud garantizar una gestión responsable y segura de la información de sus pacientes; no solo es una obligación legal, sino una exigencia ética que define su compromiso.
Confidencialidad como pilar de la relación médico-paciente.
Más allá del impacto tecnológico o económico, está en juego un principio fundamental de la práctica médica: la confidencialidad. El paciente confía en que su información personal y médica será tratada con respeto y discreción. Cuando, debido a una brecha de seguridad, se rompe esta confianza, no solo se vulneran derechos legales, sino también el compromiso ético que define la relación médico-paciente.
Con la ética profesional dentro del entorno digital en el que se encuentra el sector sanitario, los profesionales deben ser responsables con el uso de herramientas digitales y evitar prácticas que puedan comprometer la seguridad de la información con la que trabajan día a día.
La importancia de contar con seguridad digital: ¿por qué es fundamental contar con un software de gestión clínica?
En este contexto, contar con un software de gestión clínica fiable es una exigencia profesional. Estos programas permiten centralizar y proteger los datos, gestionar accesos de forma controlada y automatizar tareas que, de otro modo, quedarían expuestas a errores humanos. Sin embargo, no todos los sistemas ofrecen el mismo nivel de seguridad ni las mismas funcionalidades.
Una revisión de las principales herramientas del mercado revela diferencias significativas. Entre las opciones más utilizadas, destaca Archivex por su enfoque centrado en la protección de datos y la facilidad de uso.
Para los profesionales de la salud, elegir el software adecuado puede marcar la diferencia entre una gestión eficiente y segura, o una exposición innecesaria a riesgos.
Archivex, el tratamiento perfecto para la seguridad de las clínicas.
Archivex, en particular, destaca por ofrecer una solución integral y segura en la gestión de clínicas. Además de su seguridad, es intuitivo y fácil de usar, permitiendo a profesionales y personal administrativo trabajar de manera fluida sin comprometer la protección de la información.
También ofrece funciones avanzadas como la gestión de agenda médica, telemedicina segura, firma digital, facturación automatizada y el cumplimiento normativo del RGPD, lo que lo convierte en un gran aliado para clínicas comprometidas con la excelencia y la ética profesional.
Tal y como nos comentaba Hugo Sánchez, CEO de la compañía, “nuestra prioridad es dar el mejor de los servicios a los profesionales para facilitar su trabajo, pero con una carga muy importante en la seguridad. Dentro de Archivex se almacenan datos muy sensibles y relevantes de los pacientes y darles la seguridad de que todo está bajo llave es una gran responsabilidad para nosotros, así como una prioridad”.
Proteger datos es proteger vidas.
La seguridad de los datos de los pacientes es un reflejo directo del compromiso ético de cada profesional de la salud. No se trata únicamente de cumplir con la ley, sino de ejercer la medicina de forma íntegra y responsable. La digitalización ha llegado para quedarse y, con ella, la obligación de estar a la altura de los nuevos tiempos: donde cuidar también significa proteger la información.