Empresas Penta, el conglomerado chileno liderado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, ha demostrado desde sus inicios en los años ochenta una notable habilidad para expandirse en múltiples sectores. Fomentando la economía nacional a través de industrias como seguros, financiera, agrícola e inmobiliaria, entre otras. Su incursión en la agricultura en 2006 evidenció su capacidad para identificar y aprovechar oportunidades, reflejándose en un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
El caso de expansión de Penta: un recorrido hacia la diversificación estratégica y expansión
En 2002, Empresas Penta, a través de su matriz, creó Packing Merquén SpA, operando una planta agroindustrial en Paine. Esta inversión fue un paso significativo hacia la integración vertical en el negocio, permitiéndoles tener un mayor control sobre la cadena de producción.
Luego, Penta dio sus primeros pasos en el sector agrícola en el año 2006, a través de la Fundación Agrícola Mercedario.
Inicialmente, el grupo se dedicó al cultivo de uvas de mesa y paltas, para luego expandirse a las cerezas. Actualmente, explota 104 hectáreas en Salamanca, Región de Coquimbo, dedicadas al cultivo de mandarinas variedad Murcott, además de gestionar más de 650 hectáreas de cerezos en las regiones del Maule y O’Higgins. Ampliando su producción y mejorando su exportación, tanto de producción propia como de terceros. La adquisición de fundos estratégicos como Panguesillo, El Boldal, Rauquén y Pencahue ha sido fundamental para afianzar su posición en el mercado. El holding realizó importantes desarrollos en nuevas líneas, cámaras de frío y tecnología avanzada para procesar cerezas y nueces.
El caso de Penta: la innovación y crecimiento como pilares del éxito
En el caso de Empresas Penta se demostró a lo largo de los años una fuerte inclinación hacia la modernización y la extensión estratégica, pues la diversificación se destaca como una pieza clave en su historia. Aparte del sector agrícola, logró un crecimiento significativo en otros como seguros, financiero, inmobiliario e infraestructura.
En el económico, una de sus ramas más activas es Penta Financiero. Esta filial centra sus esfuerzos en la digitalización y la automatización de procesos, fortaleciendo sus canales digitales y aumentando considerablemente su volumen de operaciones. La implementación de la plataforma Guou Finance, que implementa un servicio de gestión de facturas y control de proveedores, es un testimonio de ello.
Ejemplos de éxito: AFP Cuprum y Banmédica
Más allá de la agroindustria y las finanzas, el caso de Penta se presenta como un acierto en el ámbito corporativo. Un hito significativo fue su incursión en el área previsional con la creación de AFP Cuprum, una de las principales prestadoras de servicios previsionales en Chile. Esta compañía alcanzó tal tamaño que fue vendida en 2012 al grupo norteamericano Principal por casi US $1.000 millones. La transacción es un reflejo de las estrategias innovadoras y la agresividad comercial que la caracterizan.
Otro modelo satisfactorio es Banmédica, un holding del ámbito de la salud que abarca una amplia gama de servicios, incluyendo previsión (Isapre Banmédica), seguros, clínicas y ambulancias (Help). Penta gestionó Banmédica en Chile y extendió sus operaciones a Perú y Colombia. En 2017, Banmédica fue adquirida por UnitedHealth Group, una firma estadounidense, por US $2.800 millones, marcando otro logro significativo en su portafolio.
Visión de futuro: compromiso y sostenibilidad
En el caso Penta es vital reconocer el compromiso del conglomerado con la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo. Además, ha demostrado una dedicación constante a la integración vertical y la variedad de sus negocios. Sus inversiones en tecnología y modernización, así como su ampliación a nuevos mercados, subrayan su rápida adaptación y resiliencia en un entorno ejecutivo dinámico.
La organización presenta notables competencias para adaptarse a las tendencias de digitalización y tecnología, elementos que son clave para el crecimiento en el siglo XXI. Con enfoques recientes en la digitalización a través de plataformas como Guou Finance, Penta demuestra su compromiso con el futuro y la modernización de sus operaciones.
A través de estas ejemplificaciones, el caso Penta es considerado un claro ejemplo de cómo una combinación de estrategias innovadoras y una visión a largo plazo puede llevar al éxito en múltiples sectores. Desde su incursión en el terreno agrario con Agrícola Mercedario hasta su expansión en finanzas, salud y otros segmentos, Empresas Penta evidencia una capacidad única para adaptarse y prosperar. Esta superación no solo se debe a su enfoque en la integración vertical y la modernización tecnológica, sino también a su habilidad para identificar oportunidades y gestionar una diversificación eficiente.