Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El creador de la vacuna de Pfizer avisa de que el Coronavirus no es lo «peor» que puede venir
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El creador de la vacuna de Pfizer avisa de que el Coronavirus no es lo «peor» que puede venir

CER 13 marzo, 2021
Actualizado 2021/03/13 at 10:01 PM
Compartir
Compartir

El Covid ya suma casi 120 millones y más de 2,5 millones de fallecidos podría no ser la peor pandemia que uno se pudiese imaginar en el escenario actual. Así lo manifiesta en una entrevista en Bloomberg el investigador alemán, Ugur Sahin, director ejecutivo de la compañía BioNTech SE, que desarrolló junto a Pfizer la primera vacuna contra la COVID-19 en ser aprobada por la Unión Europea.

Ugur Sahin, que recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania hace pocas semanas, asegura en la entrevista que “el mundo haría bien en prepararse para una próxima pandemia”. Sahin sostiene que el coronavirus “no es el peor brote inimaginable” y que las futuras pandemias podrían ser más devastadoras.

Por ello, el doctor de origen turco explica que el objetivo de preparación debería ser que “los fabricantes de medicamentos y los gobiernos tengan capacidad de producción para inmunizar al mundo entero dentro de los tres meses posteriores al desarrollo de una inyección”, algo ambicioso tal y como se encuentra la vacunación contra el coronavirus en el planeta.

“No estábamos preparados para fabricar dosis suficientes para toda la población de este planeta» explica Sahin, quien añade que debe haber un cambio: “Necesitamos estar preparados no solo para desarrollar una vacuna rápidamente, sino también para producir dosis suficientes «. Para llegar a ello, Sahin apuesta por la colaboración público-privada.

La previsión del investigador de 55 años es que se puedan producir dosis suficientes para todo el mundo el próximo año y, concretamente, que Pfizer y BioNTech puedan llegar a producir 3.000 millones de dosis en 2022.

Sahin señala en la entrevista que esta tecnología puede tener diversos usos en el futuro, ya que se podría instruir a las células para que fabricasen cualquier tipo de proteína, con lo que se convertirían “pequeñas fábricas de medicamentos”. Esto podría ser útil en inmunoterapia contra el cáncer, medicina regenerativa, enfermedades autoinmunes, alergias y enfermedades raras.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
Actualidad DA
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía

Contenido relacionado

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023

Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua

21 marzo, 2023

El famoso vidente Living Nostradamus: ‘la magia negra está detrás de la desaparición de Madeleine McCann’

19 marzo, 2023

Muere el ‘hombre más viejo del mundo’ tras una operación fallida para extirparle los cuernos que le sobresalían

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?