Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Erdogan anuncia que Turquía ha iniciado el envío de soldados a Libia para apoyar al gobierno de unidad
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Erdogan anuncia que Turquía ha iniciado el envío de soldados a Libia para apoyar al gobierno de unidad

CER 16 enero, 2020
Actualizado 2020/01/16 at 9:40 PM
Compartir
Compartir

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este jueves que Ankara ha iniciado el envío de soldados a Libia para apoyar al gobierno de unidad, con sede en Trípoli, ante la ofensiva contra la capital del país por parte del mariscal de campo Jalifa Haftar.

«Estamos enviando a nuestras tropas a Libia para mantener al gobierno legítimo y garantizar la estabilidad», ha dicho el mandatario, según ha informado el diario turco ‘Hurriyet’.

Las palabras de Erdogan han tenido lugar un día después de que el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmara que Haftar «no quiere alcanzar la paz» ni «compartir el poder» en el país africano.

Las partes en conflicto acordaron la semana pasada un alto el fuego tras un llamamiento en este sentido por parte de Turquía y Rusia, si bien Haftar abandonó el martes una cumbre en Moscú sin firmar el pacto, pidiendo más tiempo para llevar a cabo consultas.

Sin embargo, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha indicado este mismo jueves durante una visita sorpresa a la ciudad libia de Benghazi que las fuerzas de Haftar, leales al gobierno asentado en el este de Libia, están a favor del alto el fuego.

«Está de acuerdo en respetar el alto el fuego, aunque no firmase el acuerdo a principios de semana en Moscú», ha dicho este jueves Maas, que ve «extremadamente importante» este acercamiento. El ministro germano se ha visto tanto con Haftar como con Serraj.

Maas ha recalado en Libia tres días antes de que tenga lugar una conferencia de paz en Berlín que, en su opinión, es «la mejor oportunidad» para sentar las bases de unas conversaciones de paz entre los dos bandos que se disputan el control del país.

El jefe de la diplomacia alemana ha considerado esencial que ambas partes participen, en un llamamiento tanto a Haftar como al Gobierno de unidad auspiciado por la ONU que lidera Fayez Serraj, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

LA OFENSIVA DE HAFTAR

Haftar lanzó su ofensiva en abril de 2019, durante una visita al país del secretario general de la ONU, António Guterres, y diez días antes del inicio de una conferencia nacional que estaba en el centro del proceso de paz impulsado por el representante especial de Naciones Unidas para Libia, Ghasán Salamé.

Asimismo, anunció a mediados de diciembre el inicio de la «batalla final» y la «hora cero» por Trípoli y ordenó a sus fuerzas avanzar hacia la ciudad. En este contexto, las fuerzas de Haftar tomaron por sorpresa la semana pasada la ciudad de Sirte, en un duro golpe al gobierno de unidad.

Es por ello que, en los últimos días, tanto la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) como la Unión Europea han dado la voz de alarma ante la escalada del conflicto en el que está sumido el país desde la muerte del sátrapa Muamar Gadafi en 2011 y la guerra contra Estado Islámico.

Desde el inicio de las hostilidades, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha logrado acordar ningún comunicado o resolución sobre la campaña, que se ha saldado hasta ahora con cientos de civiles muertos y heridos y más de 120.000 desplazados.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023

Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua

21 marzo, 2023

El famoso vidente Living Nostradamus: ‘la magia negra está detrás de la desaparición de Madeleine McCann’

19 marzo, 2023

Muere el ‘hombre más viejo del mundo’ tras una operación fallida para extirparle los cuernos que le sobresalían

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?