Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Estas seis ciudades que podrían desaparecer en 2050 por el cambio climático
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Estas seis ciudades que podrían desaparecer en 2050 por el cambio climático

Edición Digital 15 enero, 2022
Actualizado 2022/01/15 at 2:32 PM
Compartir
Compartir

En el sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) se advirtió que desde 1900, la subida del nivel del mar ha sido más rápida que en cualquier otro siglo de nuestra historia. El informe apunta a la pérdida de capas de hielo y masas glaciales, agravados por el calentamiento de los océanos, como principales contribuyentes a este problema.

La organización Climate Central, que investiga cuestiones relacionadas con el cambio climático y la energía, elaboró un mapa interactivo basado en el informe más reciente del IPCC y en otras proyecciones, donde se puede observar qué territorios se verán afectados por este problema.

A pesar de que el aumento del nivel del mar ha sido una de las mayores preocupaciones de los países insulares, especialmente aquellos en vías de desarrollo –y las principales voces que reivindican la justicia climática–, el problema puede afectar a muchas otras zonas costeras.

El WorldRiskReport 2021, un índice anual que recoge a los países más expuestos a fenómenos naturales extremos y más socialmente vulnerables, recoge 10 Estados insulares entre los 15 que presentan mayor riesgo. «En muchas zonas del mundo, fenómenos naturales extremos como terremotos, tormentas, inundaciones y sequías, así como el aumento regular de los niveles del mar, son parte de la realidad de vida para millones de personas», asegura el informe.

Similarmente, se prevé que en pocos años muchas capitales mundiales noten la devastación que provoca el aumento del nivel del mar. Algunas ya lo hacen. Las consecuencias del problema son diversas, desde la erosión de los suelos hasta los desplazamientos demográficos, pasando por la pérdida de la diversidad marina.

Tomando como referencia el mapa de Climate Central, estas son algunas de las ciudades que podrían quedar sumergidas, total o parcialmente, debido al aumento del nivel del mar.

Ámsterdam (Países Bajos)

Alrededor de un tercio del territorio de los Países Bajos está por debajo del nivel del mar. El país ha tenido una relación amor-odio con el agua desde su fundación. A medida que se hicieron frecuentes las inundaciones, los neerlandeses comenzaron a construir diques, presas y molinos para bombear de vuelta hacia el mar. Esta actividad les permitió dominar las aguas del Mar del Norte y aprovechando la tierra húmeda para la agricultura.

Aunque por el momento todo está bajo control, se mantiene la preocupación de que en años futuros las aguas engullan sus principales ciudades, Ámsterdam y Róterdam. Algunas ciudades al sur, construidas sobre tierras con arcilla y turba, como Gouda, ya están sufriendo estas consecuencias.

Alejandría (Egipto)

Durante el discurso de inauguración de la COP 26 en Glasgow, el primer ministro británico Boris Johnson advirtió de que la ciudad egipcia de Alejandría está en riesgo de desaparecer. Estos temores no eran infundados. Esta ciudad, antaño centro cultural del mundo antiguo, fue construida sobre un terraplén por encima del nivel del mar.

Existen dos posibles escenarios en los cuales podría desaparecer la ciudad: erosión o sumergimiento. De cumplirse el segundo escenario, solamente las partes más bajas de la ciudad empezarían a hundirse.

Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam)

Aunque es probable que el centro de esta ciudad del Sudeste Asiático –históricamente conocida como Saigón– no se vea afectada directamente por el aumento del nivel del mar, sí que será cada vez más vulnerable a inundaciones y tormentas tropicales.

Durante la época de lluvias, de mayo a noviembre, ya en la actualidad suele sufrir importantes inundaciones.

Nueva Orleans (EE.UU.)

Buena parte de la famosa ciudad de Luisiana está construida por debajo del nivel del mar. Se fueron acumulando sedimentos traídos por el río Misisipi en el Golfo de México y así fue como se creó el terreno donde se asienta esta ciudad.

A pesar de que durante su historia se han construido diques y otros mecanismos para expulsar el agua que inunda cada año las calles de esta ciudad, Nueva Orleans continúa hundiéndose.

Después del huracán Katrina, la ciudad ha intensificado sus esfuerzos por evitar otra tragedia de la misma magnitud. El Gobierno federal gastó 14.500 millones de dólares en diques, bombas, muros, compuertas y drenaje para la urbe. Por el momento, este sistema ha resultado útil para contener fenómenos extremos repentinos, como el huracán Ida.

Venecia (Italia)

iStock

La perla del Adriático también está en peligro. Según una investigación reciente sobre la tendencia del aumento del nivel del mar en esta ciudad, realizado por la Unión Europea de Geociencias, se prevé que para el año 2100 –y en el peor de los casos– el nivel del mar aumente en más de un metro.

De manera similar a Ámsterdam, Venecia lleva luchando contra la marea alta desde hace siglos. Para hacer frente a la aceleración del aumento del nivel del mar puso en funcionamiento el año pasado, después de años de construcción, el proyecto MOSE (Modulo Sperimentale Elettromeccanico, o Módulo Electromecánico Experimental).

Un problema añadido es que Venecia se está hundiendo. La placa tectónica –la placa adriática– sobre la que se encuentra está asentada bajo los Apeninos.

Calcuta (India)
Calcuta, la ciudad de la alegría
Calcuta, la ciudad de la alegría iStock

Casi todos los años, la región india de Bengala Occidental se ve azotada por las inundaciones. Al igual que la Ciudad Ho Chi Minh, sufre la gravedad de la estación de los monzones, caracterizada por sus intensas lluvias que son, incluso, más frecuentes.

Sundarbans, el bosque de manglar más grande del mundo, se ubica en las costas de la ciudad. Pero en los últimos años, ha experimentado el mayor aumento del nivel del mar en todo el país.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta

26 marzo, 2023

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’

25 marzo, 2023

La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias

24 marzo, 2023

Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama

24 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?