Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: «Evidencia abrumadora» de que el Covid-19 se transmite por aerosoles
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

«Evidencia abrumadora» de que el Covid-19 se transmite por aerosoles

Edición Digital
Last updated: 6 octubre, 2020 10:03 am
By Edición Digital
Published: 6 octubre, 2020
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Científicos estadounidenses liderados por Kimberly A. Prather, del Instituto Scripps de Oceanografía (Estados Unidos), han reivindicado que «existe evidencia abrumadora» de que la inhalación del virus del COVID-19 a través de pequeñas gotitas conocidas como aerosoles representan «una importante vía de transmisión de la enfermedad».

LO MÁS VISTO
El recorrido de Alejandro Irarragorri y Santos Laguna en el mundo del deporte
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

En una carta publicada en la revista científica ‘Science’, los investigadores emiten una opinión que contradice al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien aseguró el pasado jueves que «no hay evidencia científica sólida» de que el coronavirus se transmite en espacios cerrados normales, más allá de los entornos donde se realizan procedimientos médicos con aerosoles.

«No hay evidencias sólidas de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales normales, si bien hay grupos que están proponiéndolo como un mecanismo de transmisión posible», argumentó Simón en rueda de prensa.

En contraste, estos científicos señalan que las personas con COVID-19, muchos de ellos sin síntomas, «liberan miles de aerosoles cargados de virus y muchas menos gotitas al respirar y hablar». «Por lo tanto, es mucho más probable que uno inhale aerosoles que sea rociado por una gota, y por lo tanto el equilibrio de la atención debe cambiarse a la protección contra la transmisión aérea», insisten.

Además de la exigencia del uso de mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de manos, instan a los políticos a que «añadan una orientación clara sobre la importancia de trasladar las actividades al exterior, mejorar el aire interior utilizando la ventilación y la filtración, y mejorar la protección de los trabajadores de alto riesgo».

«Existe una necesidad urgente de armonizar los debates sobre los modos de transmisión del virus en todas las disciplinas a fin de garantizar las estrategias de control más eficaces y proporcionar una orientación clara y coherente al público», apostillan.

Los investigadores aclaran la terminología para distinguir entre aerosoles y gotitas utilizando un umbral de tamaño de 100 um, no el histórico 5 um. «Este tamaño separa más eficazmente su comportamiento aerodinámico, la capacidad de ser inhalado y la eficacia de las intervenciones», apuntan.

Los virus en gotitas (más grandes que 100 um) típicamente caen al suelo en segundos a 2 m de la fuente y pueden ser rociados como pequeñas balas de cañón sobre las personas cercanos. Debido a su limitado alcance de desplazamiento, el distanciamiento físico reduce la exposición a estas gotitas.

En cambio, los virus en aerosoles (menores de 100 um) pueden permanecer suspendidos en el aire durante muchos segundos u horas, como el humo, y ser inhalados. Están altamente concentrados cerca de una persona infectada, por lo que pueden infectar más fácilmente a las personas que están cerca. «Pero los aerosoles que contienen virus infecciosos también pueden viajar más de 2 m y acumularse en el aire interior mal ventilado, lo que conduce a eventos de superdifusión», advierten.

TEMAS:aerosolesaireCovid
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

El recorrido de Alejandro Irarragorri y Santos Laguna en el mundo del deporte

La historia moderna del Club Santos Laguna no puede entenderse sin mencionar…

Se activan avisos amarillos y naranjas en Canarias: la AEMET actualiza su pronóstico del tiempo

Canarias activa avisos de la AEMET por calor extremo con temperaturas que…

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una playa de difícil acceso en Canarias

La Policía de Canarias investiga si el cadáver corresponde a alguno de…

TE PUEDE INTERESAR
Un terremoto de grado rojo con magnitud 4.2 sacude la región entre Azores y Canarias
Actualización del tiempo de la AEMET en Canarias: posibilidad de lluvias y tormentas
Canarias da un paso al frente en neurocirugía con tecnología de última generación
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?