Los estudios son parte importante de la vida del ser humano, es por ello, que cuando se trata de los jóvenes, estos pueden pasar momentos de nervios como la Selectividad, que representa la toma de exámenes finales para su siguiente escalafón académico.
Una vez que ha sido superada esta etapa, como bien se indica en la web ef.com.es, algunos jóvenes sienten el deseo y la premura de comenzar sus clases en la Universidad.
Sin embargo, de un tiempo para acá, existe un alto porcentaje que ha optado por un Gap Year, te animas a conocer de que trata ello, visita https://www.ef.com.es/pg/gap-year/, es una de las experiencias hoy en día.
¿En qué consiste la Selectividad?
Se conoce como Selectividad a un proceso de orden académico y administrativo, donde los estudiantes del último año del bachillerato o secundaria, son sometidos a una serie de pruebas, que acorde a sus respuestas arrogan estadísticas de la vocación profesional.
Estas no son más, que una forma de ayudar la estudiante a escoger su futura carrera, como también aplica en modo de filtro para las Universidades conocer su posible matricula de inscripción de nuevos ingresos del año en curso.
La prueba en sí representa un grado de tensión para muchos, considerando que la misma es decisiva y obligatoria para la admisión en una Universidad respectiva. También es de considerar, que esta cuenta con dos fases, una obligatoria conformada por cuatro secciones de prueba, estas pueden ser variables de una comunidad autónoma a otra.
Por otra parte, la sección voluntaria, consiste en la escogencia de tres o cuatro pruebas, sobre las materias de secundaria que resulten más de tu agrado y que además te destaques en ellas.
Recuerda o toma en cuenta que la prueba de Selectividad se realiza dos veces al año, y todo estudiante puede celebrarla o realizarla en las dos ocasiones, recordando que siempre será considera aquella que disponga de la mayor puntuación.
Como has de apreciar realizar la Selectividad es un asunto que puede generar estrés en muchos estudiantes, ya que la misma, determinará el ingreso o no en la carrera deseada.
Sin embargo, es adecuado para la vocación profesional, es decir, si es un requisito obligatorio. Pero ¿Hasta qué punto la misma ayuda a determinar el nivel de inclinación o el verdadero deseo de estudiar una carrera en específico?
Pues bien, lo primero que debes entender es que la selectividad, puede no ser decisiva para ti y tu futuro profesional, pero ante todo personal, por esta razón, muchos optan por la asistencia o toma de un año sabático conocido como GAP YEAR.
¿De qué trata un GAP YEAR?
Se conoce como GAP YEAR, al año que toman los estudiantes a su favor, para el aprendizaje de un nuevo idioma. Lo ideal es que este año, se realice bajo los convenios de una Academia, la cual se la encargada de suministrar la orientación debida para el mismo.
Lejos de considerarse un año perdido un GAP YEAR, permite al estudiante aprender un nuevo idioma, aprendizaje que sin duda suma, como también puede tomarse como la mejor de las inversiones y que además sumará un plus en la vida profesional.
¿Por qué es buena idea hacer un GAP YEAR después de la Selectividad?
Como bien te hemos indicado, la Selectividad está conformada por pruebas ya predeterminadas, de modo tal, que podría decirse que las respuestas son cerradas y las métricas de los resultados ya vienen preestablecidos.
Por esta razón, muchos estudiantes obvian sus resultados, o peor aún, considerándolos, comienzan una carrera que creen les entusiasma, para terminar con ella a corto plazo, o para no ejercerla nunca.
Sin duda, dicha situación no solo frustraría a la persona, sino que generaría efectos negativos también en la sociedad, al perderse un profesional y todos los recursos que se invierten en su formación.
Por tal motivo, la realización de un GAP YEAR, viene siendo una de las mejores opciones para poder así, conocer con exactitud que es lo que el estudiante quiere ejercer y cómo contribuir con su profesión al conocimiento y sociedad.
¿Cuáles son las ventajas de realizar un GAP YEAR?
Por si aún lo pones en duda, vamos a señalarte las ventajas de realizar un GAP YEAR:
- Podrás conocer otra cultura: sin lugar a dudas una de las ventajas más representativas de este año sabático, es que podrás tener acceso a otros patrones culturales, ya que en efecto, el mismo se celebra en el extranjero, lo que hace que resulte mucho más emocionante, pero sobre todo, en una experiencia enriquecedora.
- Aprendizaje de un idioma, por lo general, las estadísticas apuntan que el GAP YEAR, es típico de comunidades de habla española, de este modo, los estudiantes que lo realizan llevaban por propósito el aprendizaje del idioma inglés, lo que hace que resulte en una ganancia en conocimiento.
Cabe recordar, que el inglés es el idioma universal, y viene a representar una ganancia absoluta su aprendizaje y comunicación bajo los términos del mismo.
El inglés viene a constituirse en un gran idioma, el cual te servirá para conocer no solo otras culturas, sino además, para aumentar tus posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo.
Al día de hoy, los cargos de alta gerencia y administración, tanto en el sector público como privado, involucran el manejo del idioma inglés, por ello, te lo recomendamos altamente su celebración.
Considera que los GAP YEAR, para que surtan los efectos debidos, deben realizarse bajo convenios académicos, de este modo, el estudiante tendrá la certeza de que llegará a un buen destino, donde tendrá su residencia y podrán vivir las experiencias sociales y académicas sin problema alguno.
Lo ideal, es que durante ese año, se interrelacione con la otra cultura, aprenda su idioma, pero a la vez su personalidad se expanda, pudiendo así conocer sus interés y entender lo que realmente desea estudiar y como desea desarrollarse en el ámbito laboral a futuro.