Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La agencia sanitaria francesa no recomienda usar Astrazeneca en mayores de 65
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La agencia sanitaria francesa no recomienda usar Astrazeneca en mayores de 65

Edición Digital 2 febrero, 2021
Actualizado 2021/02/02 at 6:29 PM
Compartir
Compartir

La Alta Autoridad Sanitaria francesa recomendó este martes no usar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus en las personas mayores de 65 años por falta de estudios suficientes en ese grupo de población que permitan garantizar su seguridad y eficacia en ellas.

Ese organismo independiente, una de cuyas misiones principales es elaborar recomendaciones sobre vacunación y sanidad pública, subrayó que, a la espera de datos adicionales, es mejor utilizar esa vacuna en los profesionales sanitarios menores de 65 años y en los menores de esa edad en general, «empezando por aquellos de 50 a 64 con comorbilidades.

«Esa población corresponde a la priorizada en la fase 3 de la estrategia de vacunación, que incluye igualmente a los de entre 18 y 49 años con comorbilidades y a los profesionales de los sectores esenciales para el funcionamiento del país», dijo en un comunicado.

Aunque la autorización de su aplicación para el mercado prevé un plazo de 4 a 12 semanas entre sus dos dosis, la Alta Autoridad instó a privilegiar uno de 9 a 12 semanas, ante la información disponible sobre la eficacia de la protección de la primera dosis en hasta tres meses.

Esa ampliación del intervalo, según sus conclusiones, puede ser «particularmente pertinente en un contexto de circulación activa del virus» y de las limitaciones en el suministro de vacunas.

El organismo sanitario precisó que aunque no hay datos para estimar la eficacia de esa vacuna en ciertas poblaciones vulnerables susceptibles de desarrollar complicaciones graves de la covid-19, como las personas inmunodeprimidas, tampoco hay argumentos para pensar que la relación beneficio-riesgo les sea desfavorable.

La Alta Autoridad invitó a permitir que, además de los profesionales sanitarios que ya están vacunandos en Francia, se permita hacerlo con la de AstraZeneca a matronas y a farmacéuticos formados también para tal actividad.

Su recomendación debe ser validada todavía por el Ejecutivo francés, pero coincide con la de otros países que también desaconsejan administrarla en los mayores de 65, como Alemania o Suecia.

Los responsables de la Agencia indicaron a la prensa local que esperan recibir diez millones de dosis en los tres próximos meses, lo que a su juicio permitiría vacunar a unos 5 millones de personas más.

La campaña de vacunación comenzó en Francia en la última semana de diciembre y desde entonces y hasta el 31 de enero 1,48 millones de personas han recibido ya al menos una dosis, según las cifras del Ejecutivo.

ENLACES: astrazeneca, mayores de 65 años, vacunación
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?