Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias crece un 8,1% durante marzo
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias crece un 8,1% durante marzo

CER 29 mayo, 2019
Actualizado 2019/05/29 at 12:50 PM
Compartir
Compartir

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en Canarias en 1.152 en marzo, cifra un 8,1% superior a la del mismo mes de 2018, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que añade que el capital prestado ha sido de 99,78 millones de euros, un 3,2% menos que un año antes.

Mientras, en el conjunto de España, la hipotecas sobre viviendas alcanzaron las 30.716 en marzo, un 15,8% más interanual y la más elevada en este mes desde 2011. Con este repunte, que es más de seis puntos superior al registrado en febrero (+9,2%), la firma de hipotecas sobre viviendas encadena doce meses de tasas positivas.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 3,9% respecto a marzo de 2018, hasta los 125.341 euros, mientras que el capital prestado subió un 20,3% en tasa interanual, hasta rozar los 3.850 millones de euros.

En términos mensuales (marzo sobre febrero), el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 1%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas subió un 0,2%.

MADRID Y ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Madrid (6.102), Andalucía (6.069) y Cataluña (5.135).

Las mayores tasas de variación anual se dieron en Baleares (+49%), Extremadura (+35,6%) y Murcia (+31,1%). Los únicos descensos correspondieron a Aragón (-18,3%), Comunidad Valenciana (-2,1%) y Asturias (-1,6%).

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de marzo el 2,62%, prácticamente el mismo que un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 58,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 41,9% que se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,34%, frente al 3,11% de las de tipo fijo.

SUBEN LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el tercer mes del año se constituyeron 42.091 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un incremento del 15,2% respecto a marzo de 2018.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 23,2% respecto al mismo mes de 2018, hasta los 6.168,2 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 146.544 euros, un 6,9% más.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,58%, con un plazo medio de 23 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 60,6% del total, el tipo de interés medio fue del 2,27% al inicio, mientras que se situó en el 3,24% para las de tipo fijo.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, sumaron 6.507 en marzo, un 12,7% más que en el mismo mes de 2018.

Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en marzo se produjeron 5.113 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un avance interanual del 10,7%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 24,2%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) repuntó un 9,5%.

De las 6.507 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de marzo, el 42,5% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 7,9% al 16,8% y el de hipotecas a interés variable cayó del 87,1% al 82,3%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (77,9%) como después (77,8%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo bajó 1,6 puntos, mientras que el de las de tipo variable retrocedió ocho décimas.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada

23 marzo, 2023

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?

22 marzo, 2023

Opositar en Hacienda: Una tendencia cada vez más demandada

16 marzo, 2023

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?