Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La ‘niebla cerebral’ en pacientes con Covid-19, científicos han descubierto qué es lo que desencadena
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
28 marzo, 2023
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
28 marzo, 2023
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
28 marzo, 2023
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
28 marzo, 2023
Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias
28 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La ‘niebla cerebral’ en pacientes con Covid-19, científicos han descubierto qué es lo que desencadena

CER 14 febrero, 2021
Actualizado 2021/02/14 at 3:21 PM
Compartir
Compartir

Cuando comenzó la pandemia de Covid-19, los médicos de todo el mundo comenzaron a notar algo extraño en muchos pacientes que lo padecían: una serie de efectos persistentes en algunos pacientes, mucho después de haberse recuperado, aparentemente, del virus.

Tal y como recoge la prestigiosa revista Science Alert, se trata de síntomas neurológicos inusuales, que incluyen fatiga, pérdida de memoria, confusión y otras anomalías, a veces se conocen como ‘niebla mental’ o ‘cerebro Covid’, y una nueva investigación puede haber identificado una causa subyacente de la afección.

«Inicialmente se nos acercaron nuestros colegas en medicina de cuidados intensivos que habían observado delirio severo en muchos pacientes que fueron hospitalizados con Covid-19», dice la neurooncóloga Jessica Wilcox del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) en Nueva York.

«Esa reunión se convirtió en una tremenda colaboración entre neurología, cuidados críticos, microbiología y neurorradiología para saber qué estaba pasando y ver cómo podíamos ayudar mejor a nuestros pacientes», añade Wilcox.

Como parte del nuevo estudio, publicado en Cancer Cell, Wilcox y otros investigadores examinaron el líquido cefalorraquídeo de 18 pacientes con cáncer que experimentaban una disfunción neurológica (también conocida como encefalopatía) después de haber sido infectados con el virus SARS-CoV-2.

Inicialmente, se sospechaba que una infección viral en curso podría ser la causa de sus síntomas de niebla cerebral, pero el análisis microbiológico del líquido tomado en las punciones lumbares no reveló ningún signo del virus, lo que sugiere que los pacientes se habían recuperado del Covid-19.

No obstante, la búsqueda arrojó una pista importante sobre lo que estaba sucediendo. «Encontramos que estos pacientes tenían inflamación persistente y altos niveles de citocinas en el líquido cefalorraquídeo, lo que explicaba los síntomas que tenían», explica el investigador de MSK y coautor del estudio, Jan Remsik.

Las citocinas son una amplia categoría de proteínas que participan en la señalización del sistema inmunológico. En algunos casos de coronavirus, una sobreproducción de estas moléculas da como resultado lo que se conoce como tormenta de citocinas, que puede causar una inflamación excesiva y es potencialmente mortal.

Un fenómeno similar que muestra altos niveles de citocinas inflamatorias a veces se ve como un efecto secundario de la terapia de células T del receptor de anticuerpos quiméricos (CAR), un tratamiento de inmunoterapia, que también puede producir confusión, delirio y otros efectos neurológicos que se asemejan al ‘cerebro Covid’.

La idea es que la inundación de estos químicos inflamatorios en el sistema inmunológico se filtra al cerebro y produce síntomas de encefalopatía como se observa en los pacientes.

Si bien este es el estudio más grande hasta la fecha para demostrar este vínculo potencial entre Covid-19 y los efectos neurológicos posteriores a la infección, sen ecesitan muchos más datos para desenredar esta asociación.

Dicho esto, los hallazgos sugieren que los medicamentos antiinflamatorios podrían ser útiles para mitigar la confusión mental en los pacientes y podrían resaltar nuevas direcciones en términos de diagnóstico de este malestar extraño y persistente.

«Solíamos pensar que el sistema nervioso era un órgano inmunológico privilegiado, lo que significa que no tenía ningún tipo de relación con el sistema inmunológico», explica la neurooncóloga de MSK Adrienne Boire. «Pero cuanto más miramos, más conexiones encontramos entre los dos», añade.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
Portada Ciencia y Tecnología
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
Economía
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
Ocio y Cultura
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra

25 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión

Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’

24 marzo, 2023

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023

Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua

21 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?