Existen trabajos que requieren realizarse en alturas, lo que implica la necesidad de maquinaria para elevar al personal. Estas tareas, que incluyen obras, construcciones, reformas de fachadas y poda de árboles, conllevan ciertos riesgos, por lo que se utilizan diversos tipos de plataformas elevadoras.
Es innegable que las plataformas elevadoras se han convertido en la mejor solución para este tipo de tareas, especialmente desde que las normativas sobre prevención de riesgos laborales han exigido que las empresas implementen medidas de seguridad en estas áreas. Recordemos que el Real Decreto 1215/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para el uso de equipos de trabajo, incluidas las PEMP, definiendo los procedimientos para la evaluación de riesgos y las medidas preventivas que deben implementarse.
Qué tener en cuenta al comprar tu plataforma elevadora
Antes de nada, debes saber que un trabajo se considera de altura cuando se realiza a más de dos metros y que a la hora de comprar una plataforma elevadora es preciso evaluar la frecuencia de uso, la disponibilidad de espacio para almacenarla y la disposición para cubrir costos de mantenimiento, aunque la decisión final dependerá de si la compra es una inversión rentable a largo plazo, por lo que muchos clientes suelen dudar debido al alto costo inicial. En este sentido, las plataformas elevadoras de segunda mano son una excelente inversión. Su principal beneficio es que se pueden adquirir a precios más bajos sin comprometer la seguridad y calidad. Además, ofrecen tiempos de entrega más rápidos, permitiendo la adquisición inmediata en lugar de esperar semanas o meses. También contribuyen al medio ambiente al reducir la necesidad de fabricar nuevas máquinas, alargando la vida útil de las plataformas ya existentes.
En CYCLICA, ofrecen plataformas elevadoras reacondicionadas que engloban las principales marcas que hay en el mercado, con mantenimiento e inspección técnica garantizados, respaldados por una amplio recorrido profesional. Conozcamos a continuación algunas de ellas.
Nissan, versatilidad es su apellido
Aunque Nissan es más conocida por su división automotriz, también ha desarrollado plataformas de elevación versátiles y muy seguras, con diferentes alturas y opciones de alimentación, tanto eléctricas como diésel, para adaptarse a trabajos en interiores y exteriores. Diseñadas con controles fáciles de usar y sistemas de seguridad avanzados, como estabilizadores y frenos automáticos, garantizan estabilidad y protección en todo momento.
JLG industries, calidad sin que pese en el bolsillo
La gama de productos JLG engloba plataformas de tijera, articuladas, telescópicas y de mástil vertical.
- Sus plataformas de tijera son ideales para interiores y exteriores, con capacidad de hasta 900 kg y alturas de hasta 16 metros.
- Las articuladas, disponibles en modelos eléctricos y diésel, se adaptan a diversas aplicaciones.
- Y las telescópicas son perfectas para trabajos a grandes alturas, alcanzando hasta 46 metros y soportando hasta 450 kg.
Calidad, tecnología, innovación, y un trato a la medida son algunos de los rasgos que definen a JLG Industries.
HAULOTTE, una marca de toda la vida
Desde 1881, Haulotte ha sido líder en la fabricación de plataformas elevadoras, ofreciendo 7 gamas que incluyen plataformas telescópicas, articuladas, de tijera, push-around, todo terreno y mástiles verticales, con alturas que van de 8 a 43 metros. Sus equipos utilizan opciones de alimentación diésel, eléctrica e híbrida, e incorporan tecnología avanzada como sistemas de control de nivelación, sensores de seguridad y diagnóstico remoto.
Tipología de plataformas elevadoras
Las plataformas están compuestas por varios elementos, como una cesta con barandillas para garantizar la seguridad, una estructura extensible unida al chasis que permite alcanzar distintas alturas, y un chasis que facilita el desplazamiento, ya sea autopropulsado, empujado o remolcado.
En el mercado actual se prodigan un gran número de plataformas elevadoras bastante sofisticadas que pueden llegar a alcanzar alturas de hasta 58 metros, convirtiéndose en una gran alternativa económica frente a los andamios y otras estructuras en suspensión. Existen varios tipos de plataformas elevadoras, todas ellas móviles y con un sistema de estabilizadores hidráulicos para asegurar su estabilidad en superficies irregulares.
Según sus características
- Plataformas elevadoras articuladas: permiten un desplazamiento vertical y lateral gracias a un brazo articulado, alcanzando hasta 20 metros de alcance horizontal
- Plataformas elevadoras telescópicas: aunque tienen menos movilidad que las articuladas, llegan hasta los 58 metros, siendo perfectas para trabajos en grandes alturas y áreas de acceso limitado.
- Plataformas elevadoras de tijera: pueden elevarse hasta 34 metros y tienen una mayor capacidad de carga, ideal para levantar elementos pesados. Su plataforma extensible permite ampliar el área de trabajo.
- Plataformas verticales: compactas y diseñadas para trabajar en espacios reducidos, algunas incluyen plumines que añaden flexibilidad a la hora de trabajar por encima de obstáculos.
- Plataformas oruga o araña: mucho menos comunes, estas plataformas pueden alcanzar 36 metros resultando muy ligeras, pudiendo trabajar en superficies delicadas y pasar por puertas. También incluyen patas extensibles que les permiten operar en terrenos difíciles. Son ampliamente utilizadas en la construcción para tareas como la instalación de vidrios y ventanas, pintura de fachadas, trabajos de soldadura en estructuras metálicas, reparaciones en altura, sustitución de andamios temporales y la instalación de sistemas de servicios públicos como tendidos eléctricos y telecomunicaciones.
- Plataforma monomástil: representan un importante avance en la técnica constructiva, sirviendo como un excelente sustituto del andamiaje tubular tradicional.
Según su uso
- Plataformas elevadoras de interior, eléctricas o híbridas: respetuosas con el medio ambiente y que se utilizan en obras y mantenimiento de edificios.
- Plataformas de exterior: alcanzan grandes alturas.
- Plataformas de acceso a poca altura permiten trabajar entre 2 y 6 metros.
- Plataformas elevadoras sobre vehículos incluyen cestas telescópicas para alcanzar alturas y lugares difíciles.
Eso sí, antes de decidirte a adquirir la tuya, desde aquí te recomendamos solicitar el asesoramiento de un experto equipo de profesionales como el que encontrarás en CYCLICA, una empresa especializada en maquinaria de segunda mano que te ofrece calidad sin que te pese en el bolsillo.