Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Los militares volverán a las calles a combatir la segunda oleada de la pandemia
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Los militares volverán a las calles a combatir la segunda oleada de la pandemia

Edición Digital 1 octubre, 2020
Actualizado 2020/10/01 at 4:19 PM
Compartir
Compartir

Este jueves ha quedado formalizada la ‘Misión Baluarte’, la nueva operación de las Fuerzas Armadas para luchar contra el coronavirus que supone una suerte de ‘Balmis II’ y centraliza las peticiones de las comunidades autónomas para contar con la ayuda de los militares en labores como desinfección, traslado o rastreo de pacientes.

La declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo supuso la salida de las Fuerzas Armadas a la calle para combatir la propagación de la pandemia. La Operación Balmis se extendió durante un total de 98 días durante los que realizaron más de 20.000 intervenciones.

Esa operación decayó formalmente con la finalización del estado de alarma, aunque los militares han seguido desde entonces atendiendo peticiones puntuales de desinfección o colaboración en otras tareas a petición de los gobiernos autonómicos.

PETICIÓN DE 1.700 RASTREADORES POR LAS CC.AA.

Además, el Gobierno ofreció a las comunidades la aportación de 2.000 rastreadores militares para integrarse en sus equipos civiles. Las peticiones de las autonomías –todas menos Cataluña y País Vasco– suponen un total de 1.700 rastreadores militares, de los que un 70 por ciento están ya operativos y el resto lo estarán la próxima semana.

En concreto, Andalucía ha solicitado la incorporación de 360 rastreadores, Castilla y León 245, Galicia 180, Madrid y la Comunidad Valenciana 150 cada una, Castilla-La Mancha 120, Baleares y Murcia 100 respectivamente, Asturias 60; Aragón, Canarias y Cantabria 40; Ceuta 34, Navarra 32, La Rioja 24 y Melilla 8.

Sin embargo, el aumento de casos y la evolución de la pandemia ha hecho que el Ministerio de Defensa haya decidido formalizar una nueva misión de lucha contra el Covid-19, bautizada como ‘Misión Baluarte’, y que vuelve a poner en manos del Mando de Operaciones la recepción, estudio y priorización de las peticiones que reciba el Ministerio de Defensa.

Además de los rastreadores, la misión de momento se focaliza en la Comunidad de Madrid, que ha formalizado ya la petición de desinfección en tres centros su territorio y ha avanzado que seguramente requerirá la ayuda de militares para instalar carpas donde realizar test PCR u otras labores.

Robles ha trasladado además al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la oferta de aumentar el número de rastreadores militares a su disposición. «La Comunidad de Madrid pidió 150 rastreadores, hay 154. Todo parece indicar que son pocos, y si la Comunidad quiere pedir más estamos en disposición de aportarlos», ha asegurado.

NO CONTROLARÁN EL CONFINAMIENTO

La dirección de estas tareas recae en el nuevo comandante del Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco, quien ha explicado que el incremento de las necesidades ha obligado a «centralizar» las operaciones para «aumentar su eficacia». Además, ha celebrado que esta nueva misión las Fuerzas Armadas parten con la experiencia de la Operación Balmis.

Robles ha apuntado además que las labores que podrán asumir las Fuerzas Armadas en esta operación serán similares a las de Balmis, como desinfección, transporte, tareas logísticas, instalación de carpas u hospitales de campaña o incluso traslado de pacientes o fallecidos.

Lo que ha subrayado que no está entre sus competencias son cuestiones de orden público o seguridad ciudadana para vigilar el confinamiento, que corresponden a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o las policías locales, y ha pedido que «nadie tenga la tentación» de «utilizar» a las Fuerzas Armadas en su beneficio.

ENLACES: Balmis II, coronavirus, militares
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?